Hace unos días tuvo lugar el evento anual IDC Cybersecurity Digital Forum. Estuvo apoyado institucionalmente por INCIBE y protagonizado por los 16 líderes tecnológicos de la ciberseguridad en España. Y, en él, se expusieron los mejores casos de éxito de proyectos implantados.
IDC ha puesto de manifiesto cómo ante un escenario marcado por grandes cambios, se prevé que el mercado de la ciberseguridad sobrepase en España los 1.324 millones de euros en 2021, un 8,1% más que en 2020.
La confianza digital se ha convertido en el primer punto del orden día de los próximos 5 años en las empresas españolas. Y, sus prioridades de inversión en ciberseguridad se centran ahora en la gestión de la información, la privacidad y el cumplimiento normativo.
En este evento, José Antonio Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC Research España ha desvelado que:
El 37% de las compañías españolas van a establecer mecanismos para la gestión de identidad de dispositivos como de usuarios. El 36% trabajarán en la privacidad de los datos y cumplimiento. Y, un nada desdeñable 35%, se va a enfocar en la concienciación y cultura de seguridad. En definitiva “la tecnología jugará un rol fundamental para garantizar esta confianza digital” subraya.

El evento IDC Cybersecurity Digital Forum ha contado con el patrocinio de: Zscaler, Forcepoint, Darktrace, Fortinet, Netskope, Onetrust, Forescout, Seidor, Blackberry, Capgemini, Infoblox, Fastly, Cytomic, Shape F5, Tranxfer y S21Sec.
Papel de los CIOS
El evento ha puesto de manifiesto el empoderamiento de los CISOS en esta pandemia. Estos además ganan en capital reputacional para abordar nuevos modelos de negocio digitales habida cuenta del incremento del 16,1% del total de las operaciones de comercio electrónico en Europa. Su misión, por tanto, es generar la confianza segura del espacio digital.
Además, las empresas han priorizado la ciberseguridad en los nuevos modelos de negocio. Alineándose con los objetivos empresariales y de confianza. Y esto, a dado lugar a cambios permanentes en:
La arquitectura, la infraestructura, los procesos de negocio, los modelos de trabajo y las experiencias de los clientes.
La automatización y la racionalización de entornos de herramientas de seguridad multiplican su protagonismo
El uso de la automatización para superar los desafíos de seguridad cibernética empieza a cobrar relevancia. Ya que, afronta el volumen y variedad de amenazas.
Por ello, entre las tendencias en inversión del gasto más significativas para este año destacan:
La automatización y orquestación de seguridad para el 39% de las empresas y la simplificación del marco o framework de seguridad para el 32%.
Así, para 2023, IDC Research España pronostica que el 55% de las inversiones en seguridad empresarial se realizarán en marcos unificados de ecosistemas y plataformas de seguridad.
En menos de dos años, el 38% de las empresas tendrá seguridad en la nube
Como consecuencia de todo lo anterior, 2021 será el escenario de la evolución hacia un nuevo paradigma de seguridad. Pasaremos de seguridad de red a la seguridad en la nube. En este sentido, la nube ya necesita seguridad intrínseca para salvaguardar las ganancias empresariales. De tal forma que, en este mismo año el 38% de las empresas tendrán seguridad en la nube.
Como conclusión, generar confianza digital se ha convertido en un imperativo empresarial que requiere liderazgo y gobernanza desde arriba para asegurar que se convierta en parte intrínseca del tejido propio del negocio, cierra José Antonio Cano.
Premios CISO 2021
El evento ha sido clausurado con la entrega de los Premios IDC CISO 2021 premiando las iniciativas más relevantes de ciberseguridad y resultando ganadoras las empresas Orange y NH Hoteles.