IDC Research España y T-Systems pronostican que, en 2022, el 40% del gasto core de TI estará relacionado con cloud y aumentará hasta el 80% en 2028.

Las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato en la nube. Predicen crecimientos por encima del 25% en los próximos 3 años.

Madrid, 18 diciembre de 2019. Una de las características principales del nuevo entorno digital es que las ideas pueden convertirse rápidamente en oportunidades de negocio. Por ello, la agilidad y escalabilidad de los modelos de explotación de datos en la cloud pública han acelerado la aplicación de sistemas de inteligencia artificial en todos los ámbitos. Así se desprende del informe “Sistemas de Inteligencia Artificial en la Cloud Pública” que IDC ha elaborado con T-Systems.

IDC pronostica que el mercado europeo de sistemas de IA alcanzará los 12.000 millones de euros en 2022. Teniendo un crecimiento anual del 40%. Además, la consultora estima que ese mismo año, el 40% del gasto core de TI estará relacionado con cloud. Y, aumentará hasta el 80% en 2028.

“En el entorno actual, los datos son un activo fundamental y diferencial. Su gestión y análisis van a marcar la diferencia entre empresas en los próximos años. Está suponiendo un incremento exponencial de la aplicación de sistemas de Inteligencia Artificial en: análisis de mercados y clientes, innovación en producto, eficiencia de las operaciones y recursos humanos. Y, han facilitado retornos positivos de la inversión en proyectos Big Data”. Subraya Ignacio Cobisa, Analista Senior de IDC Research España y autor del informe.

El informe refleja que las organizaciones deben evolucionar hacia una plataforma tecnológica. Facilitando así la transformación digital que en IDC denominan un infinity loop. Es un modelo conceptual en el que la plataforma IT de la empresa pasa a ser un Núcleo Inteligente definido por capacidades cognitivas. Analíticas avanzadas, inteligencia artificial o machine learning y apoyado en cloud.

Por otra parte, según desvela IDC Research España:

Las empresas deben tener en cuenta el desafío al que se enfrentan al mover cargas de trabajo, almacenamiento o computación a la nube. Por una parte, los retos en cuanto a seguridad y cumplimiento, afrontar la complejidad que en muchos casos requiere de recursos especializados y formados para ello, evitar los silos entre distintas nubes, evitar el vendor lock-in o en algunos casos, encontrarnos con situaciones en las que la prometida reducción de costes no es tal.

Las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato fundamentalmente en la nube con crecimientos superiores al 25% en los próximos 3 años

Según el informe, las organizaciones españolas se plantean la analítica del dato fundamentalmente en la nube. Por tanto, prevé crecimientos de este tipo de tecnologías en la nube por encima del 25% en los próximos 3 años.

Los usos principales actuales de las empresas en Inteligencia Artificial están relacionados con entender y atender al cliente. Pero hay otro tipo de casos de uso, más internos y orientados a la eficiencia, que las empresas están adoptando. Como son la robótica y automatización, planificación de demanda, asignación de recursos humanos, etc.

Por tanto, identificar casos de uso para la Inteligencia Artificial es un factor relevante para alcanzar el éxito. Dichos casos deben proceder del negocio y no pueden ser identificados por terceros externos a la compañía. Un claro ejemplo es el uso de tecnologías cognitivas en la recuperación de créditos en el sector financiero.

Finalmente, el informe destaca la importancia de la figura del “data translator”. Para hablar entre las áreas de negocio y las de análisis de datos un mismo lenguaje dentro de la organización.

Sobre IDC Research España

En la actualidad, IDC Research España es la firma premium de análisis y consultoría del grupo. Es un referente en el mercado tecnológico de nuestro país por la elevada experiencia de sus analistas. Además de su cada vez mayor presencia en el proceso de transformación digital de empresas de todos los sectores económicos.

IDC Research España es filial de International Data Corporation (IDC). Es el principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y eventos. Para los mercados de tecnología de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo.

Let’s power higher performance. Acerca de T-Systems

Con una presencia en más de 20 países, 37,500 empleados y unos ingresos externos de 6.900 millones de euros (2018), T-Systems (Grupo Deutsche Telekom) es uno de los principales proveedores mundiales de servicios digitales ubicados en Europa.

T-Systems se asocia con sus clientes para abordar la transformación digital. La empresa ofrece soluciones integradas para clientes empresariales. Un servicio integral que va desde la operación segura de sistemas heredados y servicios clásicos de TIC. O, la transición a servicios basados en la nube (incluyendo redes internacionales, infraestructura a medida, plataformas y software). Hasta nuevos modelos de negocio y proyectos de innovación en el Internet de las cosas (IoT). T-Systems puede proporcionar todo esto gracias a su alcance global en comunicaciones móviles y de red fija. Sus centros de datos de alta seguridad, un ecosistema de nube completo construido alrededor de plataformas estandarizadas y acuerdos globales, y la capacidad de ofrecer los más altos niveles de seguridad.

T-Systems Iberia opera desde hace más de quince años en la Península Ibérica. Se presenta como partner TIC de confianza para llevar a cabo la necesaria transformación digital de las compañías. Gracias a su condición de proveedor cloud líder en España, sus soluciones end to end y el mayor CPD modular de Europa con los máximos estándares de seguridad.

Para más información, contacta con:

IDC Research España 

Laura Torrejón: ltorrejon@idc.com

Teléfono: 917872162 / 600 490 337

IMEDIA Comunicación

aorenga@imediapr.es

Teléfono: 34 690 841 109