Dentro del proceso de digitalización de las organizaciones, la estrategia de movilidad empresarial es clave. El trabajo ya no está asociado a un lugar o ubicación física, ni a tiempos estrictamente definidos del día. Cada vez más se trata de una actividad que se puede realizar desde cualquier lugar, dispositivo y momento.

La movilidad se ha convertido en un componente subyacente de la vida diaria y empresarial. Por ello, puede resultar difícil para los decisores de TI imaginar cómo serán los nuevos dispositivos, aplicaciones, seguridad. Además de desarrollos del mercado a corto y largo plazo.

El entorno laboral

Lo cierto hoy es que la movilidad empresarial va a ser el habilitador fundamental para el futuro del trabajo. Según datos de IDC, el porcentaje de trabajadores móviles respecto a la población activa en Europa Occidental será del 61% a finales de 2019 y alcanzará el 66% en 2023.

El entorno laboral en el que desarrollamos nuestro trabajo se está transformando. Y, la tecnología, debe habilitar y facilitar este cambio. Durante la última década, la computación móvil se ha consolidado como un aspecto fundamental de las estrategias empresariales modernas.

Dispositivos móviles

Según una encuesta llevada a cabo por IDC en Europa a finales de 2018, el 59% de las organizaciones planeaban aumentar el gasto en dispositivos móviles durante el 2019.

Los empleados utilizan cada vez más los dispositivos móviles para desarrollar su trabajo. De hecho, según IDC, casi el 50% de los trabajadores en las organizaciones europeas utilizan su propio dispositivo (BYOD). Por tanto, las organizaciones necesitan gestionar su uso tanto si son corporativos como si provienen del propio empleado.

La gestión de dispositivos móviles (MDM) se ocupa principalmente de gestionar la implementación, inscripción y aprovisionamiento de dispositivos móviles. También incluye funciones como la distribución de aplicaciones de software y actualizaciones de los dispositivos. La provisión de funciones de bloqueo/limpieza a distancia y la gestión de políticas y cumplimiento de normativo.

Soluciones MDM

El 58% de las organizaciones encuestadas por IDC en Europa disponían de soluciones MDM para apoyar las iniciativas de movilidad. Además, un 39% de ellas las implantará en los próximos 12 meses.

Ahorrar tiempo, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia del usuario hace que las MDM evolucionen. Esta evolución lleva a la gestión de la movilidad empresarial. Se define como la oferta de servicios gestionados que abordan el ciclo de vida de la movilidad para las organizaciones. Añaden capacidades en torno a la gestión de aplicaciones y la gestión de datos de contenido, servicios de asistencia al usuario final y seguridad en dispositivos móviles.

Soluciones EMM

En IDC realizamos una encuesta en marzo de 2019 a los responsables de la toma de decisiones sobre movilidad empresarial. Obtuvimos que el 78% utilizan servicios EMM y que un 14% está planeando usarlos.

En dicha encuesta, IDC también ha analizado cuál es la principal razón por la que las organizaciones utilizan soluciones EMM:

Las organizaciones deben convertir las soluciones EMM en la pieza central de sus iniciativas de transformación. Estas soluciones pueden ser un componente fundamental de los espacios de trabajo digitales.

Estos espacios de trabajo digitales son entornos TI gestionados por el usuario final. Combinan la gestión de dispositivos con el aprovisionamiento de aplicaciones y servicios en la nube. Todo ello para ayudar a mejorar las experiencias de los empleados y conseguir con ello atraer y retener talento.

Además, este tipo de soluciones aumenta la productividad de los empleados. Esto se debe al simplificar el acceso a la información y a las herramientas más utilizadas en esos entornos.

Cada vez más, los espacios de trabajo se convertirán en catalizadores de proyectos de transformación digital. Participan diversos programas informáticos de EMM por la necesidad de contar con funciones de gestión y aprovisionamiento de hardware. Además de las funciones integradas de distribución de programas informáticos de los espacios de trabajo.

Según estima IDC, el mercado español de software de gestión de movilidad empresarial (EMM) tendrá un volumen de ingresos de casi 23 millones de euros en 2019. Además, se prevé que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 3% hasta 2022. Pudiendo llegar a alcanzar los 25 millones de euros.

IDC prevé que la adopción de servicios EMM crecerá en todo el segmento empresarial. Se debe a la constante preocupación por los riesgos de seguridad y privacidad por utilizar móviles personales en el trabajo.

Los profesionales de TI se enfrentan a menudo a objetivos incongruentes.

Deben proteger a los empleados a través de una amplia gama de vías de ataque. Y a la vez, proporcionan una experiencia superior a sus empleados. El tránsito entre la vida profesional y personal de los usuarios de dispositivos móviles puede hacer que esta protección sea difícil de lograr. Existe un riesgo elevado de que esas amenazas se dirijan a los usuarios a través de sus cuentas personales. O, que pongan en peligro sus credenciales puesto que las cuentas personales pueden reutilizarse en un contexto profesional.

La necesidad de proporcionar un acceso adecuado a los empleados impulsará la adopción de modelos de seguridad.

Vivimos en un mundo centrado en el móvil. Este hecho está unido a la proliferación de estos dispositivos y su uso dentro de una organización. Ayuda a generar un ecosistema de soluciones de gestión de movilidad empresarial (EMM) y gestión de dispositivos móviles (MDM). Están diseñadas para ayudar a los administradores de TI en la compleja tarea de gestionar, aprovisionar y proteger los dispositivos móviles en la empresa.

Abordar una estrategia de gestión de movilidad empresarial será un requisito indispensable. Esto es debido al cambio de la cultura empresarial hacia el uso del dispositivo móvil. Es necesario reforzar con ella la seguridad de estos dispositivos en una plataforma unificada.