¿Qué papel juega el CIO en el proceso de digitalización que las organizaciones están viviendo en la actualidad? Para responder a esta pregunta debemos entender primero la importancia que supone la digitalización para cualquier organización.

Y es que según IDC, en 2021 el 50% de los ingresos provendrán de la transformación de modelos de negocios digitales basados en economías de plataforma y monetización de datos.  De ahí que el proceso de digitalización se convierta en estratégico para cualquier organización que aspire a estar presente en el mundo digital.

El CIO debe liderar el cambio cultural y organizativo que las organizaciones deben acometer para elevar sus negocios un nuevo plano digital, donde la experiencia de usuario será decisoria y en el que las nuevas tecnologías y los entornos MultiCloud establecerán los nuevos criterios competitivos de una nueva era que ya ha comenzado, y cuya velocidad de maduración supera con creces a todas las anteriores. ¿Y qué prioridades tiene en la actualidad un CIO que esté en España? Revisando el resultado de la última encuesta de indicadores digitales realizada por IDC a finales de 2018, podemos identificar las tres prioridades que los CIOs tendrán para 2019 y que determinarán en parte sus nuevas funciones y responsabilidades:

  1. El 58% de los CIOs tratará de optimizar las operaciones de su organización a través de procesos digitales y automatización para agilizar la capacidad de reacción y mejorar los tiempos de respuesta.
  2. El 56% de los CIOs priorizará sus inversiones en la plataforma de transformación digital, ya que estás deben ser capaces de articular los nuevos servicios digitales y consolidar la relación con el mundo digital.
  3. El 34% de los CIOs mejorarán la interacción con el cliente a través de experiencias digitales, puesto que el objetivo de cualquier estrategia de digitalización es adaptar la relación de la organización con el cliente tratando de convertirlo en el centro de cualquier nuevo servicio digital.

El CIO deberá consolidar las nuevas estrategias de colaboración dentro y fuera de la empresa, ya que será el responsable en última instancia de convertir en realidad la transformación de procesos tradicionales en nuevas experiencias digitales. Unas experiencias que deberán alinear los intereses del cliente con las practicas de negocio de la organización y que además deberán incluir en su ADN una componente de seguridad que proyecto la confianza necesaria demandada por los clientes digitales.

El CIO deberá también liderar la nueva cultura de colaboración y su aplicación. Para ello será imprescindible alinear la parte organizativa y tecnológica a través de la correcta redefinición de procesos entre todas las unidades y departamentos de la organización, teniendo como objetivo estratégico su digitalización y automatización.

En paralelo, deberá colaborar con el CISO para fusionar seguridad y procesos en una única unidad que dé lugar a nuevos servicios y experiencias digitales seguros desde su diseño. La importancia que el cliente dará a la seguridad en el nuevo contexto digital se recoge en el último informe que IDC realizó con motivo de la entrada en vigor de RGDP el pasado 25 de mayo de 2018, donde el 82% de los usuarios manifestaron que ver comprometida la seguridad de sus datos personales significaría perder su confianza en la empresa responsable.

2019 será el año en el que las organizaciones pongan en marcha sus nuevas estrategias digitales, y el CIO deberá convertirse en el abanderado del proceso de colaboración, definición, ejecución y seguridad en torno a aquellas nuevas experiencias digitales que definirán el futuro marco competitivo para las organizaciones.

Emilio Castellote

Senior Research Analyst, IDC Spain