- IDC Research España desvela en su Estudio del Impacto de COVID-19 en la inversión TIC que el gasto tecnológico ha pasado del 1,9% al 0,9% debido al COVID19 en el primer trimestre del año
- La eficiencia en operaciones y soluciones de continuidad de negocio son la principal prioridad de inversión de las empresas actualmente
- El 47 % de las compañías encuestadas van a mantener las medidas de teletrabajo en su vuelta a la normalidad
- Es el primer estudio realizado en España sobre el impacto de COVID-19 en las inversiones tecnológicas en nuestro país
El pasado miércoles tuvo lugar la presentación del Estudio del Impacto de COVID-19 en la inversión TIC en España. En dicho estudio se ha entrevistado a 130 directores generales y decisores de TI.
Principales conclusiones del estudio
IDC Research España ha revelado una desaceleración del gasto tecnológico del 1% en 2020. También confirma que la eficiencia en las operaciones y las soluciones de continuidad de negocio son actualmente la principal prioridad de inversión en empresas.
“La pandemia ha supuesto un impacto sin precedentes en todos los sectores sin excepción. Por ello y por el papel protagonista que tiene nuestro sector, hemos visto la necesidad de conocer la opinión de los directivos de TI y las principales unidades de negocio.
En el estudio contamos con la representación de todos los sectores económicos. Contiene información detallada por tipo de empresa y tamaño, ya que los efectos varían en función de cada organización”. Comenta Jorge Gil, Director General de IDC.
El estudio confirma que los servicios externos de TI, Hardware y BusinessServices han sido las áreas más impactadas negativamente. Mientras que, las herramientas de colaboración, servicios en la nube y dispositivos han experimentado un impacto positivo.
El estudio de IDC Research España se ha estructurado en cuatro áreas:
- Impacto de COVID-19 en los procesos de negocio y facturación
- Impacto de COVD-19 en el gasto de TI
- Gestión del trabajo en remoto
- Cambios en la cultura digital de la organización
Además, se ha hecho un foco especial en la perspectiva de ingresos para 2020: los efectos en el gasto de TI, la gestión y uso de políticas de Smart Work y el cambio en la cultura digital de las organizaciones.
El principal hallazgo es que el impacto de COVID-19 acelerará los procesos de transformación digital de las empresas. Siendo necesario habilitarlas para reaccionar mejor y más rápido a los cambios del entorno.
El 47% de las organizaciones encuestadas han declarado que mantendrán las políticas de Smart Work en la vuelta a la normalidad.
Desaceleración del gasto TI
Las previsiones de IDC previas presentaban un crecimiento del gasto de TI empresarial del 2,8% para Europa respecto del año 2019. Este dato se ha visto reducido hasta el 1,4% según las últimas estimaciones de IDC.
En el caso concreto de España se ha seguido la senda Europa de desaceleración. Presenta una contracción del gasto de TI que hace que el gasto pase del 1,9% al 0,9%.
Un segundo hallazgo del estudio es que el gasto de TI se está viendo reducido por la bajada de ingresos. Pero, esto no va a impedir que ciertas categorías de gasto se vean impulsadas de manera positiva.
La desaceleración del gasto ha venido acompañada de una redistribución del mismo en las diferentes categorías e industrias. En líneas generales:
- Servicios personales y de consumo
- Transporte (y de manera muy visible el turismo)
Éstas han sido aquellas industrias en España donde el impacto de la pandemia ha sido más visible.
Por el contrario, la industria sanitaria o la propia administración pública deberán acelerar sus inversiones digitales a medida que evolucione la pandemia. Esto supondrá:
- Un previsible incremento en la infraestructura
- La incorporación de automatización de procesos e incorporación de la inteligencia artificial
- El uso intensivo de herramientas de colaboración
“En los últimos dos meses hemos podido ver diferentes soluciones y casos de uso, como videoconferencia y plataformas de aprendizaje, entre otras, que han permitido a las empresas tener continuidad de negocio, amortiguando el efecto que la pandemia ha provocado en la economía y la sociedad en general”. Ha explicado José Antonio Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC Research España.
El 73% de las empresas han reconocido un fuerte impacto en las ventas
El impacto en las ventas, la rotura de la cadena de suministro y las dificultades para el trabajo en remoto han sido las preocupaciones principales para las empresas españolas durante este periodo de confinamiento.
Casi tres cuartas partes de las empresas reconocen que el impacto en las ventas ha sido muy importante.:
- Con una cancelación de pedidos del 30%
- Una reducción de pedidos del 48%
- La paralización de las inversiones en un 23%, hasta tener claro el devenir del mercado en los próximos meses.
La empresa española ha sabido reorganizarse internamente
Hasta el brote del coronavirus las organizaciones seguían trabajando en silos y sumando iniciativas interdepartamentales. Pero, el estado de alarma ha provocado que la mayoría de las empresas en España hayan adoptado políticas de teletrabajo.
En algunos casos ya se disponía de cierta política al respecto. Y, por tanto, la pandemia ha reforzado los procesos de trabajo en remoto de estas organizaciones.
En otros casos, se ha implantado de la propia necesidad de garantizar la continuidad de negocio en aquellas industrias que ha sido posible. (Eso econocen el 52% de las empresas consultadas).
“La gestión de la pandemia en las organizaciones se ha llevado de manera ágil e interna. Debido, sin duda, a la necesidad de actuar de manera rápida al virus. La colaboración e involucración de todos los departamentos de la empresa ha sido necesaria. Permitiendo así garantizar la continuidad del negocio en las primeras fases de impacto del virus”. Confirma José Antonio Cano.
El mayor desafío no obstante se encuentra principalmente en la ciberseguridad. Y, en segundo lugar, en la falta de cultura de Smart Working. (Impactado sobre todo en el business as usual de las organizaciones).
El Smart Working ha venido para quedarse
Una de cada dos empresas encuestadas confirma que va a seguir manteniendo sus políticas de trabajo después de que pasen los efectos de Covid-19.
En el periodo de desescalada el foco de las organizaciones se centra en:
- La continuidad del negocio
- La automatización como vía para lograr eficiencias
- La reducción de costes
- La búsqueda de nuevas vías de interacción
- Colaboración entre empleados y proveedores para poder llegar con una propuesta de valor diferencial al cliente
Como conclusión final, la mayoría de las empresas considera que el Smart Working ha venido para quedarse. Aunque, su implementación dependerá del grado de madurez de las mismas, el tipo de industria o según roles y posiciones.
Centro de recursos con datos actualizados e indicadores de mercado ante COVID-19
IDC ha puesto en marcha desde el inicio de la crisis sanitaria este centro de recursos en el que actualiza periódicamente:
- Predicciones,
- Análisis,
- Indicadores y
- Perspectivas del mercado sobre lo que está sucediendo en los mercados de TI en todo el mundo alrededor de la pandemia del coronavirus.
Ofrecemos una herramienta de decisión a organismos públicos y empresas privadas, así como medios de comunicación.
Centro de Recursos IDC corporativo
Para más información, contacta con:
IDC Research España
Laura Torrejón: ltorrejon@idc.com Teléfono: 917872162/ 600 490 337
IMEDIA Comunicación
Africa Orenga: aorenga@imediapr.es Teléfono: 91 344 14 72 / 690 841 109