- El gasto de TI alcanzará en nuestro país los 49.3000 millones de euros en España, un 1,01% más que en 2019. Y, llegará a los 51.600 millones en 2022
- En 2021, el dato no será ya visto como “petróleo” sino como agua. Es esencial para la vida, pero necesita estar accesible y limpio
- Bankia, Synectic – Suez Water Spain – ABSoftware, Grupo Día y Tirea, galardonados con los premios IDC Futurescape 2020
Madrid, 24 de enero de 2020. Coincidiendo con sus 20 años de presencia en España, IDC Research España avanza sus Predicciones tecnológicas para 2020. Confirma la apuesta de las empresas por la inversión en digitalización, que pasará del del 36% actual al 50% en 2023.
El evento IDC FutureScape 20 contó con proveedores tecnológicos como,
VMware, BT Akamai, Suse, Centerity, Qlik, Board, Selligent e Infomática.
Además, durante el evento tuvo lugar una rueda de prensa. En ella, IDC desveló que el mayor crecimiento se dará en el ámbito de la inteligencia de datos y analítica. Dado que las empresas crean ventajas competitivas basadas en información.

Almuerzo con los líderes TIC
Entre los actos organizados con motivo de su 20 aniversario, IDC Research España organizó el primer almuerzo de líderes TIC de la década. Reuniendo a 30 CEOs y directivos de primer nivel de las empresas tecnológicas más relevantes en nuestro país:
HP Inc, Amazon, Dell EMC, IBM, Microsoft, Oracle, Red Hat, Cisco, VMware, Uipath, T-Systems, Veritas, Hitachi, Suse, BT, Netapp, F5, GMV, NTT, Sophos, Software one, Microfocus o Veeam.
Todos ellos participaron en esta primera reunión acompañados por Crawford Del Prete, presidente mundial de IDC. Quien ha visitado nuestro país para celebrar el aniversario de la filial en España.
Durante el almuerzo con los líderes TIC
Durante el almuerzo, han debatido sobre las prioridades de la agenda de los CEOs en la economía digital. Una agenda enfocada en el cliente,
- Ofreciendo programas de confianza digital,
- El desarrollo de nuevas capacidades que permitan la evolución a organizaciones inteligentes y con modelos de trabajo dinámicos,
- La relevancia de la infraestructura,
- Crítica para asegurar servicios y experiencias digitales fiables,
- Faltando definir el nuevo valor en la economía digital de la industria TIC acompañados de los partners.
Según Crawford Del Prete, “en 2021 el dato no será ya considerado como “petróleo” sino como agua. Es esencial para la vida, pero necesita estar accesible y limpio. Esta es la razón por la que la inversión directa en transformación digital aumentará en casi un 40% para 2021 a nivel mundial».
Como consecuencia, entre los nuevos drivers de la economía digital destacan:
- Una competencia cada vez más impulsada por las plataformas,
- El imperativo estratégico de transformar los datos en ideas y unas expectativas del cliente que exigen comodidad
- Personalización y control.
Mercado en 2020: 49.300 millones de euros de gasto en economía digital
IDC Research España estima que el gasto en TI en España alcanzará los 49.300 millones de euros, un 1,01% más que en 2019. Y, con un crecimiento CAGR del 2,21% hasta 2021.
“Estas cifras nos llevan a la consolidación de modelos híbridos en un escenario de innovación multiplicada”. Ha explicado Jorge Gil, director de la consultora en España.
Efectivamente, nos encontramos ante un escenario así. Donde la inteligencia artificial, movilidad y las tecnologías de tercera plataforma habilitan el auge de los modelos de negocio digitales.
Las 7 Predicciones de IDC Research España en torno a las prioridades de las empresas en la nueva década
Para IDC Research España, el proceso de la digitalización es una carrera hacia la supervivencia de la empresa. La inteligencia artificial es el cerebro de este viaje. Y, los aceleradores de la innovación (IoT, 5G, etc.) impulsores y estabilizadores.
Por otra parte, es necesario evolucionar la estrategia de ciberseguridad hacia la confianza digital. Y, la securización de los datos en esta nueva era inteligente.
IDC Research España ha estructurado sus Predicciones en torno a las prioridades de las empresas españolas en Transformación Digital:
Predicciones de Plataforma Digital
Se va a dar un Mix de escenarios On Premise, Cloud y Multicloud. Donde, en 2021 alcanzará el 90% de las organizaciones. Inversión en automatización, orquestación y gestión del ciclo de vida de aplicaciones y plataformas nativas en la nube.
Predicciones de IoT como generador de datos para la Transformación Digital
En 2020, el 90% de las organizaciones habrá definido KPIs para medir el éxito de sus proyectos de IoT. Además, el 70% de los desarrollos de IoT incluirán soluciones de Inteligencia Artificial para la toma de decisiones en Edge. Para facilitar así la estrategia operacional de las organizaciones.
Predicciones y Desarrollo de 5G+Edge
En 2020, existirá una simbiosis entre 5G & Edge Computing para habilitar la capa de transporte de datos inteligente. En 2022, se producirá una consolidación de la red 5G en las grandes ciudades españolas convirtiéndolas en Hubs Digitales Inteligentes.
Predicciones de Inteligencia Artificial
Para 2022, el 75% de las empresas incorporarán la automatización inteligente en la tecnología y el desarrollo de procesos. Utilizando software basado en IA para descubrir ideas para guiar la innovación. El sector de Inteligencia Artificial en España alcanzará los 650M€ en 2022. Crecerá un 32,3% respecto del 2019, y un 35,6% en el acumulado a 2022 (periodo 2020-2022).
Predicciones del puesto de trabajo
En 2023, el 30% de la fuerza laboral tendrá su propia identidad de trabajo digital, privada, portátil y segura. Permitiéndoles poders acceder a las herramientas y datos que necesiten.
Predicciones de Customer Experience
En 2022, el 75% de las empresas incorporarán inteligencia artificial en tecnologías y procesos. Queriendo así descubrir ideas para guiar la innovación. La personalización inteligente del usuario a través de la IA será la base. Para así, poder conseguir experiencias de usuario únicas y aumentadas
Predicciones de Ciberseguridad
En 2021, el 50% de los analistas del centro de operaciones de seguridad (SOC) elevará su productividad gracias a la Inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Premios IDC a la empresa innovadora 2020
Son los primeros premios otorgados en nuestro país por una firma de investigación de mercado.
“Nos ha sorprendido gratamente el nivel de involucración de las empresas en estos premios. Además de la calidad de las más de 60 candidaturas recibidas en las 4 categorías que hemos diseñado a medida”. Se enorgullecen desde la consultora.
De entre todas las categorías nominadas, han destacado 12 proyectos finalistas en cada una de las categorías establecidas por la consultora:
- Mejor Proyecto de Implantación Customer Experience. Los presentados por las empresas Santa Lucía, Seguridad Social y Synectic – Suez Water Spain – ABSoftware.
- Mejor Proyecto de Transformación del Puesto de Trabajo. Han sido finalistas los proyectos de: Grupo Día, Calidad Pascual y Diputación de Jaén.
- Mejor Proyecto de Implantación de Tecnologías de Tercera Plataforma. Han resultado nominados los proyectos finalistas de: OHL, Iberdrola y Bankia.
- Mejor Proyecto de Implantación de Tecnologías Disruptivas. Han quedado finalistas las iniciativas de: Ferrovial, Tirea e Iberpay.
Las empresas ganadoras en sus respectivas categorías
Synectic – Suez Water Spain – ABSoftware
Ha recogido el premio al mejor proyecto de Customer Experience, por el proyecto Diligentia. Un nuevo modelo de Atención al cliente y CRM para aplicarlo al consumo de agua.
Suez recogiendo el premio «Mejor proyecto de implantación Customer Experience»
Grupo Día
Mejor proyecto de transformación del puesto de trabajo, con el proyecto SmarTeams. Una inciativa que combina People analytics y gamificación. Consiguiendo hacer más eficientes a los equipos. Enfocando el tiempo hacia las tareas de más valor y evitando así los “ladrones de tiempo” en la oficina.
Grupo Día recogiendo el premio «Mejor proyevto de Transformación del puesto de trabajo»
Bankia
Ganador en la categoría de tecnología de tercera plataforma. Por el proyecto de servicio de detección del fraude mundial a través de algoritmos de machine learning.
Tirea
Ganador de la candidatura de tecnologías disruptivas. Una iniciativa que nace del esfuerzo conjunto de compañías como Mapfre, Generali y Caser. Es la primera plataforma digital construida sobre blockchain para intercambiar información para el Coaseguro en España.

Para más información, contacta con:
IDC Research España
Laura Torrejón: ltorrejon@idc.com
Teléfono: 917872162/ 600 490 337
IMEDIA Comunicación
Africa Orenga: aorenga@imediapr.es
Teléfono: 91 344 14 72 / 690 841 109