La última previsión es un poco más optimista que la versión publicada en mayo, ya que supone que el crecimiento del valor total del mercado será 0,5 puntos porcentuales mayor. IDC cree que este movimiento positivo es consecuencia de la inflación (es decir, el aumento de las tarifas de los servicios de telecomunicaciones).
Como consecuencia de las presiones inflacionistas que han empezado a amenazar su rentabilidad, los operadores de telecomunicaciones han empezado recientemente a aumentar las tarifas de sus servicios. Una simple analogía indica que las tarifas más altas significan que los clientes están pagando más, y el valor nominal total del mercado está creciendo más rápido de lo que se esperaba. Esta tendencia es común en todas las regiones del mundo y ha provocado cambios similares en sus respectivas previsiones de ingresos para 2022: el crecimiento en América se ha incrementado en 0,3 puntos porcentuales, en Asia/Pacífico en 0,5 puntos porcentuales y en EMEA en 0,9 puntos porcentuales.
El aumento en EMEA procede sobre todo de Europa, una región que está experimentando una inflación superior a la media, al tiempo que lucha por encontrar un sustituto para la energía rusa barata. Aun así, el mayor crecimiento de los ingresos este año se espera en la región de Asia/Pacífico, impulsado por la relativamente menor saturación de los mercados de telecomunicaciones.
Con las subidas de tarifas, la mayoría de los operadores se han centrado inicialmente en la sección móvil del mercado, elevando los precios medios en un porcentaje de un solo dígito. Esto se ha hecho porque la sección móvil representa una parte importante del mercado de todas las empresas de telecomunicaciones, por lo que el resultado de dicha acción es visible antes; y en el segmento fijo, y especialmente en su parte B2B, suele haber una elevada proporción de clientes con contratos plurianuales que no pueden romperse sin penalizaciones. En consecuencia, nuestra previsión de gasto en servicios móviles para 2022 se ha incrementado en 0,7 puntos porcentuales, por encima de la media del mercado global.
La inflación genera un deterioro del poder adquisitivo de los consumidores y las empresas, lo que provoca una disminución de la demanda. Afortunadamente, en el caso de los servicios de telecomunicaciones, no es probable que la disminución de la demanda sea masiva. Esto se debe a que la elasticidad de los servicios de telecomunicaciones, al igual que la de cualquier otro servicio público, es relativamente baja (es decir, la demanda de estos servicios cambia menos que proporcionalmente cuando su precio aumenta o disminuye). La elasticidad es mayor en los países menos desarrollados simplemente porque una mayor parte de los clientes no puede permitirse servicios más caros: suelen optar por migrar a paquetes más baratos o incluso abandonar algunos servicios que consideran sustituibles. En cambio, la elasticidad es menor en los países o regiones con mayor poder adquisitivo, lo que explica el impulso relativamente mayor del gasto en Europa, como ya se ha mencionado.
Según las últimas previsiones publicadas por el Fondo Monetario Internacional, la inflación ha llegado para quedarse al menos durante los próximos tres años. En consecuencia, el baile entre el aumento de los precios y la disminución de la demanda seguirá siendo una constante del sector de las telecomunicaciones. Aunque la elasticidad de los servicios de telecomunicaciones es relativamente baja, la inflación, junto con una posible recesión, podría arruinar el frágil equilibrio entre precios y demanda. Según Kresimir Alic, director de investigación de Servicios de Telecomunicaciones Mundiales de IDC, «Mantener unos márgenes saludables requerirá rondas adicionales de subidas de precios y su capacidad para equilibrar cuidadosamente ambas fuerzas determinará el desarrollo futuro de los mercados de telecomunicaciones en países, regiones y en todo el mundo.»
IDC Tracker proporciona a los proveedores información sobre tamaño de mercado preciso y oportuno, la cuota de los proveedores y las previsiones para cientos de mercados tecnológicos de más de 100 países de todo el mundo. Utilizando herramientas y procesos de investigación propios, los Trackers de IDC se actualizan semestral, trimestral y mensualmente. Los resultados de los rastreadores se entregan a los clientes en forma de tablas de Excel fáciles de usar y herramientas de consulta en línea.
Solicita una demo si quieres información sobre el mercado de telecomunicaciones en España