Superar la era post-covid solo va a ser posible aplicando inteligencia a todas las áreas de la empresa a través de tecnologías disruptivas. Así el cloud y el dato se han convertido en los grandes aliados de las organizaciones para conseguir ser disruptivos.
De tal forma que, según IDC Research España:
El PIB nominal mundial derivado de servicios y productos digitales prácticamente se duplicará en dos años. Pasarán de los 24,1 billones de dólares en 2020 a los 46 billones de dólares en 2022.
El evento anual IDC Digital Forum Innovación Multiplicada fue patrocinado por Hyland, Atento, Dynatrace, UiPath, Easyvista e Informatica.
Durente el mismo, se confirmó que el escenario actual de TI está marcado por la disrupción. Y, ¿cuál es el objetivo? Facilitar nuevos modelos de negocio mediante la gestión y el correcto análisis de los datos interconectados.
En palabras de Crawford del Prete, Presidente Mundial de IDC:
En la apertura ha participado, además, Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid.
La soberanía del dato: en 2024 se habrán generado 138 ZB
La gran pregunta que se hacen las empresas es cómo gestionar la explosión de los datos para generar ventajas competitivas.
Según IDC Research España en 2024 se van a consumir hasta 138 ZB frente a los 43 de 2019. De esos datos, el 80% son no estructurados y un 10% estará generado por Internet de las Cosas. Además, se estima que se llegará a los 80.000 millones de dispositivos conectados en esa fecha.
El cloud y los datos se han convertido en los grandes aliados de las empresas disruptivas. La gestión y correcto análisis de los datos van a marcar la diferencia entre empresas en estos próximos años y en este proceso la Inteligencia Artificial se está destacando como el gran aliado de las organizaciones. Una buena experiencia del cliente es un hecho diferencial para cualquier negocio, y la tecnología es la clave para entender al cliente y entregarle esa experiencia única.
Por otra parte, la hiperpersonalización de experiencias digitales inteligentes para conseguir el compromiso del cliente a través de la inteligencia artificial es la nueva prioridad de las organizaciones.
El gasto en Inteligencia Artificial crecerá
El gasto en Inteligencia Artificial en España crece fuertemente impulsado por la parte de servicios y software. IDC Research España pronostica que este mercado se incrementará como mínimo un 33% en los próximos tres años.
La nueva normalidad ha provocado la expansión del uso de aplicaciones cloud nativas combinadas con datos e inteligencia para crear innovación y reducir el riesgo. Aplicar inteligencia en todas las áreas de la empresa está haciendo que las organizaciones sean más disruptivas.
De hecho, a partir de ahora, la inteligencia artificial no va a ser algo que se añada a un proyecto tecnológico. Pasará a ser transversal para incrementar la experiencia del cliente, dando así paso a la consolidación de la economía digital.
Finalmente, la mejora de la eficiencia es pieza fundamental en la innovación extendiéndose hasta llegar a la hiperautomatización en 2021.
El evento estuvo apoyado por tres mesas redondas en las que participaron empresas como GRUPO ACR, SACYR, MAPFRE, FERROVIAL, AYUNTAMIENTO DE MADRID, PROSEGUR, ACCIONA, NIMO GORDILLO AUTOMOCIÓN, RENFE, RTVE. En ellas que se trataron temas como:
- Plataforma Inteligente de Innovación Abierta
- Automatización
- RPA para Inteligencia de Negocio
- Mejora de la Experiencia de Cliente