IDC FutureScape: Worldwide Future of Trust 2023 Predictions

El pasado siempre da información al futuro, por lo que sería difícil hablar de Future of Trust sin reconocer el importante impacto que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la tecnología. Empujadas a apoyar modelos de trabajo remotos e híbridos, las organizaciones se apresuraron a establecer la infraestructura necesaria para seguir operando, mientras las personas incorporaban más tecnologías e identidades digitales a sus experiencias cotidianas.

En Future of Trust ponemos de manifiesto el empuje y el tirón de los servicios digitales. Con la creciente prevalencia de los servicios basados en la nube, se recogen y analizan mayores volúmenes de datos, lo que impulsa la necesidad de una mayor automatización para proporcionar información sobre los datos, así como innovación en materia de inteligencia artificial para mejorar los puntos débiles experimentados por las organizaciones y sus clientes.

Mientras tanto, los consumidores son cada vez más conscientes y sensibles a las violaciones de datos a medida que las ciberamenazas aumentan en número y sofisticación. Los principios de privacidad por diseño se están reevaluando a medida que los clientes se vuelven más curiosos y cautelosos sobre el uso de su información personal. Y, aunque las normas y reglamentos relativos a dónde y cómo se almacenan y transmiten los datos están cambiando, las empresas reconocen que sus clientes no pueden tolerar interrupciones en las infraestructuras digitales que sustentan su trabajo y su vida cotidiana.

Toda esta incertidumbre está impulsando a las organizaciones a recurrir a «la certeza de los datos». En nuestras 10 principales predicciones sobre Future of Trust demostramos que la privacidad, la seguridad, el cumplimiento, el riesgo y la ESG son los elementos fundamentales que componen el Marco de la Confianza en toda visión estratégica basada en datos. Esta relación entre el conocimiento de los datos y la confianza es circular. Los clientes confieren confianza a las organizaciones que comparten de forma transparente la información basada en datos, pero la confianza es un requisito previo para superar la reticencia de los consumidores a compartir los datos personales necesarios para generar información organizativa de alta calidad.

Predicción 1: En 2026, el 30% de las grandes organizaciones empresariales migrarán a centros de operaciones de seguridad autónomos a los que accederán equipos distribuidos para acelerar la corrección, la gestión de incidentes y la capacidad de respuesta.
Predicción 2: Para 2024, el 35% de las organizaciones emplearán a un ingeniero de privacidad para hacer operativos los principios de Privacidad por Diseño en los sistemas de TI, los procesos y la estrategia de desarrollo de productos.
Predicción 3: Para 2024, el 30% de las organizaciones fuertemente reguladas adoptarán tecnologías de computación confidencial para combinar y enriquecer los datos sensibles críticos para las aplicaciones de computación multiparte, preservando la privacidad.
Predicción 4: Para finales de 2024, el 65% de las grandes empresas exigirán controles de soberanía de datos a sus proveedores de servicios en la nube para cumplir con los requisitos normativos de protección de datos y privacidad.
Predicción 5: Para 2026, impulsadas por el fuerte crecimiento normativo, la brecha de talento y las medidas de eficiencia de costes, el 40% de las organizaciones invertirán en servicios de cumplimiento como servicio para cumplir con sus mandatos normativos.
Predicción 6: En 2027, el 60% de las empresas del G2000 adoptarán evaluaciones de riesgo continuas en lugar de auditorías de seguridad anuales, apoyándose en los proveedores de servicios para limitar la carga de las políticas, las prácticas y la deuda técnica.
Predicción 7: Para 2025, la SEC publicará normas para la puntuación de los riesgos cibernéticos, y las empresas que cotizan en bolsa estarán obligadas a actualizar e informar de esta puntuación anualmente.
Predicción 8: En 2024, el 30 % de las organizaciones avanzará en sus métricas y gestión de datos ESG más allá de las capacidades de información para generar ventajas competitivas y de costes impulsadas de forma sostenible.
Predicción 9: Para 2024, el 75% de las grandes empresas implementarán software de gestión de datos ESG y de presentación de informes con fines específicos como respuesta a la legislación emergente y a las mayores expectativas de las partes interesadas.
Predicción 10: Para 2025, el 45% de los directores generales, fatigados por el gasto en seguridad sin un retorno de la inversión predecible, exigirán métricas de seguridad y medición de resultados para evaluar y validar las inversiones realizadas en su programa de seguridad.