El mercado de la inteligencia artificial (IA) es una de las áreas que más atractivo genera en la actualidad pero también genera preguntas:
¿Cómo cambiará la IA el contexto actual de mercado?, ¿Qué impacto tendrá en las diferentes industrias?, ¿Cómo serán los nuevos modelos de negocio asociados al mercado IA?, ¿Cuál será el rol del canal en este nuevo mercado?
En la era digital que vivimos el dato es el activo más importante para cualquier organización. De la capacidad de extraer valor de estos datos dependerá el posicionamiento competitivo en el nuevo orden digital.
La IA debe ayudar a manejar de manera eficiente la gran cantidad de información, transformando el Big Data de volumen a valor. La automatización de procesos y la capacidad de tomar decisiones lo más rápidamente posible serán parámetros estratégicos para cualquier organización que pretenda estar presente en el mercado digital.
¿Cómo cambiará la IA el contexto actual de mercado?
El cambio que está a punto de llegar impactará en la capa cultural más profunda. La IA debe consolidar el fin de la era industrial para desarrollar nuevos puestos de trabajo, modelos operacionales y modelos de negocio propios de la era del conocimiento en la que nos encontramos en la actualidad. Hay que ver los datos de inversión que las diferentes industrias realizarán en IA entre este año y 2022 para darnos cuenta de la importancia estratégica que esta nueva área tendrá en el mercado. Según IDC, la previsión de inversión en Europa Occidental entre 2019-2022 llegará casi a los 30,000 M€.

¿Qué impacto tendrá en las diferentes industrias?
La IA es sinónimo de dato inteligente, automatización de procesos y toma de decisión ágil. Estas tres características serán compartidas por todas las industrias que pretendan consolidar sus planes de transformación digital. Así que la respuesta es sencilla, el impacto será global y afectará a todas las industrias indistintamente de su origen o grado de madurez digital. Según IDC, el crecimiento sostenido medio para los próximos años en todas las industrias de Europa Occidental estará en torno al 37,6%.
¿Cómo serán los nuevos modelos de negocio asociados al mercado IA?
La penetración en el mercado de la IA también generará nuevos modelos de negocio que deberán ser tenidos en cuenta por todas las figuras del nuevo mercado digital y en especial el canal. Este tipo de modelos de negocio tendrá que ver mucho con la nueva filosofía colaborativa y bajo el contexto de “market place digital”. Los nuevos modelos deberán consolidar algoritmos de IA como la suma de diversos algoritmos que podrán ser integrados mediante modalidades de servicio y pago por uso a través de las diferentes plataformas cloud que comercializarán la inteligencia para acoplarlas a procesos nuevos y/o existentes para dotarlos de valor diferenciador. Este movimiento generará nuevas figuras de desarrollo, integración, consultoría, gestión y provisión.
¿Cuál será el rol del canal en este nuevo mercado?
El canal afronta su propia transformación consolidando modelos basados en servicios de todo tipo, observando una oportunidad en la demanda de personalización de cualquier nuevo servicio digital, cohesionando los nuevos modelos de desarrollo de servicios a través de plataformas colaborativas y trasladando valor diferenciador a sus clientes. Estas son las líneas estratégicas que definirán los nuevos roles de canal digital y que se reflejarán en las nuevas funciones que creará el mercado de IA. El partner deberá transferir la experiencia y conocimiento acumulados en las últimas décadas en algoritmos agiles que permitan la automatización eficiente de los procesos de sus clientes, y además deberá estar abierto a ceder sus algoritmos (conocimiento) a terceros para formar parte de algoritmos más consistentes. Este será el fundamento de los próximos “market places” de algoritmos inteligentes.
La oportunidad del mercado IA es clara y las posibilidades que el canal tendrá en los próximos años para incorporar en sus servicios inteligencia debe consolidar un nuevo escenario en el que el partner será figura clave para servir de nexo de unión entre las necesidades particulares de su clientes y las capacidades globales aportadas por el mercado colaborativo.