IDC realizó un análisis sobre la impresión en el mundo de la moda. Prevé que, en el año 2022, el 80% de las principales marcas de moda de consumo tendrán una iniciativa de impresión personalizada para productos de confección y decoración.

Personalización del producto

Al igual que otros tipos de fabricantes, las grandes marcas de moda se ven presionadas para crear productos más personalizados. Los consumidores quieren comprometerse con las marcas a las que compran, requiriendo una experiencia diferencial y única. La experiencia del cliente es una prioridad de negocio. Y, la impresión en 3D será una de las principales áreas de inversión como acelerador de la innovación.

Hoy en día no veremos la moda impresa en 3D en las tiendas locales. Pero, la impresión 3D trae consigo una nueva ola de innovación presente en los desfiles y pasarelas. Teniendo un gran potencial como solución de personalización masiva.

En este sentido, encontramos tres ventajas principales a la hora de personalizar productos de moda y decoración desde el punto de vista del fabricante:

  1. Permitir a los consumidores personalizar los productos aumenta su experiencia con la marca.
  2. Los productos personalizados suelen venderse a un precio muy superior.
  3. Y, por último, los productos personalizados se devuelven a precios mucho más bajos.

Producción y medio ambiente

Debemos tener en cuenta, además, que las principales marcas de moda y decoración están realmente concienciadas con el medio ambiente. Intentando así crear una cadena de suministro más eficiente y sostenible.

La tecnología de impresión digital permite una producción más eficiente y bajo demanda de productos de moda y decoración personalizados. La impresión digital textil es también un proceso mucho más sostenible desde el punto de vista medioambiental. En comparación con la serigrafía tradicional, consume mucha menos agua y energía y consume menos productos químicos peligrosos.

Sin embargo, la inicialización de las cadenas de suministro que utilizan la impresión digital para productos de moda y decoración, en comparación con el mantenimiento de los métodos convencionales de impresión y fabricación, añade costes. Es una de las principales razones por las que muchos se han resistido a la impresión digital en el pasado.

Moda rápida – Fast fashion

Entre la moda personalizada y la moda tradicional encontramos la moda rápida (fast fashion). Es una de las áreas de más rápido crecimiento en la venta al por menor. Además de uno de los mayores impulsores del cambio en las industrias de ropa de gran formato.

Estos minoristas, como H&M, UNIQLO y Zara, cambian los inventarios en la tienda con más frecuencia que los tradicionales. Muchos de estos minoristas y principales marcas de moda se están orientando hacia la impresión digital. Creando así, productos impresos de moda y decoración, debido a la capacidad de producir rápidamente lotes más pequeños de productos. IDC cree que el desarrollo de la moda y la decoración personalizada y exclusiva es el siguiente paso lógico. Permitiendo así a los compradores de todo el mundo personalizar productos de moda y decoración sobre una base ad hoc.

De esta forma, el crecimiento de este mercado vendrá asociado al aumento de las expectativas de los clientes. Aumentando así la personalización, la exclusividad, el control sobre el producto y la conveniencia.

Según el estudio de IDC, las empresas deben analizar el mercado y centrarse en la personalización y exclusividad de los productos de moda y decoración que su empresa fabrica o vende. Deben ponerse a la cabeza a través de un servicio personalizado.

Además, los departamentos de TI de estas empresas deberán crear sistemas de medición y retroalimentación. Ayudando a los fabricantes a tomar decisiones rápidas sobre los productos futuros. Del mismo modo, habilitarán el comercio electrónico. Además de las notificaciones dentro de la cadena de suministro para proporcionar una la mayor experiencia de usuario.