Construir una administración digital, más abierta segura y eficiente es el objetivo de España Digital 2025. Así se titula el plan presentado por el gobierno, que forma parte del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Y que destinará 2600 millones de euros al Plan de Digitalización de las AA.PP.

El primer foro de Gobierno digital organizado por IDC contó con la apertura institucional de Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalizacióne Inteligencia Artificial.

En IDC Government Forum se desgranaron las tendencias digitales y retos digitales y tecnológicos de la Administración Pública en España. Todo de la mano de distintos organismos y de compañías tecnológicas líderes como:

Hitachi, Suse, Opentext, Red Hat, ServiceNow, Confluent, Azken Muga, Nvidia, Appian, Telefónica, BMC Software, Dynatrace, Liferay, Mitel, Cisco, Citrix, AMD, HP, Qlik, EasyVista, Grupo Ica, Altia, Bluetab e Informatica.

Los retos del sector público

Por su parte, Carme Artigas también ha subrayado la relevancia de una Administración digital. Entre otros, ofrecer servicios públicos digitales de calidad, multicanal, intuitiva, accesible y personalizada.

Por su parte, José Antonio Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC Research España ha resaltado que:

«Los retos del sector público en el contexto digital actual pasan por seis prioridades estratégicas de transformación«. Estas prioridades para desbloquear la próxima normalidad del sector público en 2021 son:

  1. Experiencia ciudadana personalizada
  2. Teletrabajo
  3. Seguridad y confianza
  4. Formulación de políticas basadas en datos y prestación de servicios
  5. Plataformas e infraestructuras ágiles e inteligentes
  6. Inclusión digital

El sector público y el entorno de nube híbrida

IDC Research España confirma que:

El 40% del sector público ya se mueve en un entorno de nube híbrida frente al 90% de la empresa privada. Esto muestra el avance decidido de la administración hacia modelos más flexibles y resilientes.

Además, pronostica que el mercado de cloud en España crecerá un 20,7% en España hasta 2024.

En este mismo contexto, ha adelantado el gasto en Inteligencia Artificial por parte de la Administración Pública. Este no sólo ha alcanzado ya los 385 millones de euros sino que experimentará un crecimiento del 28,5% CAGR en el periodo 2021-2024.

“Esta inversión está especialmente destinada a la reducción del fraude financiero, la mejora de recaudación de ingresos o el seguimiento en tiempo real e informes de eventos o incidentes”. Detallaba José Antonio Cano durante el evento.

El futuro del trabajo en las Administraciones Públicas

En IDC Government Forum, IDC Research España ha destacado que:

El 74% de las organizaciones gubernamentales a nivel mundial prevé que el trabajo desde casa que propició la Covid-19 se convierta en una característica permanente del gobierno. Por tanto, el nuevo foco se orienta a conseguir la eficiencia del empleado público con programas de resiliencia empresarial, la veracidad de los datos y automatización de procesos.

También se ha recalcado la evolución de la automatización y eliminación de silos dentro de la Administración a partir de la homogeneización del dato. Por ello se está dando una evolución hacia plataformas inteligentes. Cuya misión es interconectar todos los sistemas de gestión para facilitar el trabajo colaborativo.

Ganadores de los Premios IDC Government Forum

El proyecto sobre experiencia de usuario, desarrollado por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha junto con Red Hat y representado en esta jornada por Juan Ángel Morejudo Flores, Director General de Administración digital de JCCM y Laila Hamouda, Iberia Marketing Manager de Red Hat, respectivamente, ha sido seleccionado como la mejor iniciativa ciudadano digital.

El mejor proyecto en “transformación digital y automatización” liderado por Fernando de Pablo, Director General de la Oficina Digital, ha sido otorgado al Ayuntamiento de Madrid.

Finalmente, la Universidad Complutense de Madrid ha sido la ganadora del Mejor proyecto «Transformación Puesto de Trabajo” con un proyecto desarrollado junto a Mitel. Y, representado en la mención de los premios por Jaime Arias, Director de los Servicios Informáticos y Juan Menoyo Luque, Servicios Informáticos, Jefe de Proyecto de Telefonía, Centro de Proceso de Datos de la Universidad Complutense de Madrid y Antonio Santofimia Director Comercial de Mitel.