En esta pandemia el uso de la nube ha visto crecer su popularidad avanzando en el camino de la transformación digital. Ya que, reduce costes, se alinea con el cliente y acorta el tiempo de comercialización, entre otros motivos.

Así se desprende del nuevo informe “Un enfoque cloud-first para generar valor en la estrategia de digitalización de su empresa” de IDC Research España en colaboración con Equinix. El cual confirma que:

El 68% de las organizaciones españolas incrementará o mantendrá su inversión en IaaS en 2021

Un segundo hallazgo muy relevante de este informe es el convencimiento de que:

En 2022, el 40% de la inversión en tecnología básica estará relacionada con la nube. Y, dicho porcentaje aumentará hasta el 80% en 2028

«La crisis de la COVID-19 también ha demostrado que es el momento adecuado para aprovechar la cloud híbrida. Ya que, se convertirá en la norma en el futuro al sumar las ventajas de la nube pública con las on-premise permitiendo una mayor flexibilidad y seguridad«. Argumenta Ignacio Cobisa, Analista Senior de IDC Research España.

El informe “Un enfoque cloud-first para generar valor en la estrategia de digitalización de su empresa” pone sobre la mesa que,

Si bien, el 62% de los despliegues en la nube son exitosos, cerca del 12% se quedan por el camino. Y, esto es debido a problemas de seguridad, de rendimiento y la escasez de competencias.

Más del 90% de las empresas apostará por la nube híbrida en 2021

El informe de IDC y Equinix resalta el papel de la nube híbrida como gran acelerador de la adopción de la nube en las organizaciones. En este entorno, crecen con fuerza los servicios gestionados tanto públicos como privado y prestados por más de un proveedor.

Así, IDC estima que a finales de 2021 más del 90% de las empresas europeas utilizarán servicios y plataformas multicloud. Mientras que el 40% habrá apostado por gestionar entornos multicloud.

Entre las grandes ventajas de la gestión multicloud sobresalen:

  • Identificar qué cargas de trabajo son las más adecuadas para la nube pública y cuáles para una nube privada
  • Contar con expertos en la nube que puedan implementar y operar una estrategia multicloud
  • Evitar el vendor lock-in y la evaluación continua de los proveedores del mercado cloud
  • El cumplimiento de los requisitos legales y de seguridad


En palabras de Ignacio Velilla, Managing Director de Equinix en España

“La situación vivida en 2020 ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar procesos de transformación digital que permitan la mayor agilidad para las compañías de todos los sectores y tamaños ante una realidad cambiante. En este sentido, en Equinix, como infraestructura digital del mundo, somos testigo directo de las conclusiones del estudio de IDC y de cómo las empresas españolas sitúan la transformación digital como una de sus prioridades para los próximos años. Las empresas más digitalizadas, que apuesten por entornos híbridos o multicloud, estarán en disposición de enfrentar los nuevos retos que estén por venir y de ejercer como líderes en la nueva era digital.”

La importancia de los proveedores de servicios de centros de datos en la transformación digital

En el contexto actual, las arquitecturas de interconexión global cobran cada vez más peso. Esto viene motivado especialmente por la necesidad de los centros de datos de dar soporte. Al tiempo se están impulsando los servicios de alojamiento gestionado y de colocation dadas las nuevas necesidades de continuidad del negocio, la expansión geográfica a otras áreas metropolitanas y la mejora de la eficiencia de la red.

Las nuevas tendencias del sector,

  • Consolidación de los centros de datos
  • La virtualización
  • La interconexión segura
  • El IoT
  • Adopción de servicios en la nube

suponen una gran oportunidad para los proveedores de colocation. A estos proveedores recurren las empresas especialmente por la continuidad de negocio.El uso de la colocation está transformando el centro de datos en el “centro neurálgico” de la infraestructura de TI y en un nexo crucial de todo el ecosistema”, subraya Cobisa.

Edge continua su ascenso imparable con 5 factores clave

Finalmente, en el nuevo informe de IDC y Equinix se confirma que:

El Edge Computing continua en una fase incipiente. Su evolución irá de la mano de las necesidades del mercado. Y, de la demanda de casos de uso específicos en los que se extienda la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos lo más cerca posible de los usuarios.

Son cinco los principales factores que van a impulsar la adopción de Edge:

  1. Tiempos de respuesta más rápidos a aplicaciones sensibles a la latencia
  2. Los activos con conectividad limitada
  3. La preocupación por la escalabilidad
  4. El coste de la transmisión de datos
  5. Los problemas de seguridad y cumplimiento