La tecnología no se mencionó explícitamente en el programa de la Presidencia de la COP26 y, sin embargo, sigue estando implícitamente presente en toda la agenda. Desempeña un papel fundamental cuando se habla de:
- Medir los impactos
- Analizar los datos de las emisiones
- Facilitar la colaboración entre gobiernos y empresas privadas.
Hace unas semanas que los líderes mundiales se unieron a la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Glasgow (también conocida como COP26). A lo largo de estos siete días, que empezaron con una muestra de optimismo cauteloso por parte de los políticos y terminaron con protestas masivas de jóvenes activistas ecológicos, escudriñamos cientos de mensajes y anuncios para aislar los más relevantes para la industria informática.
Productos sostenibles de los proveedores de tecnología
Antes de la COP26, muchas empresas tecnológicas aprovecharon la oportunidad para anunciar nuevas funciones y productos o demostrar su compromiso con la lucha contra los problemas medioambientales.
Importantes actores de DX, como Capgemini y Atos, participaron en conferencias magistrales, demostrando que la tecnología está bien integrada en muchos aspectos medioambientales. SAP también participa activamente en la COP26, con patrocinio corporativo y representación en sesiones y foros clave centrados en soluciones digitales para la acción medioambiental. La OCDE organizó una sesión centrada en las herramientas de datos para el seguimiento de los esfuerzos de los gobiernos por eliminar los combustibles fósiles. Mientras tanto, Xerox asumió el apoyo a las necesidades de impresión de la conferencia con dispositivos que, en su mayoría, en el espíritu de la COP26, han sido remanufacturados y premiados con numerosas ecoetiquetas.
Entre otros anuncios, Salesforce prometió 300 millones de dólares en inversiones para la justicia climática y la restauración de los ecosistemas. Esto parece empequeñecer a la Alianza Financiera de Glasgow para la Red Cero (GFANZ) de 130 billones de dólares de Mark Carney, haciendo creer que la financiación privada verde está ampliamente disponible, mientras que menos del 50% de las instituciones financieras europeas se han comprometido a formar parte de ella.
Amazon comenzó a alimentar sus centros operativos en el Reino Unido con energía verde procedente de un nuevo parque eólico terrestre de 50MW en Escocia, mientras los líderes mundiales planean que la tecnología verde sea más barata que las alternativas. El Reino Unido puso en marcha una nueva iniciativa para globalizar la Revolución Industrial Verde y las empresas tecnológicas británicas se comprometieron a participar en la lucha contra la crisis climática, incluyendo la presentación de tecnología para vuelos con cero emisiones de carbono.
Ante las críticas de la opinión pública, las cinco grandes empresas (Google, Amazon, Facebook/Meta, Apple y Microsoft) no tardaron en ampliar sus mensajes sobre la neutralidad de sus emisiones de carbono: Apple se unió a la «First Movers Coalition« comprometiéndose a ser neutral en cuanto a emisiones de carbono para 2030 y Google introdujo rutas ecológicas en Google Maps.
Mientras tanto, Meta fue objeto de escrutinio por no abordar el negacionismo climático en Facebook. Microsoft, posicionado como uno de los principales patrocinadores de la COP26, anunció su nube para la sostenibilidad y otras innovaciones en la refrigeración de los centros de datos, así como una política actualizada que pasa de la simple prevención de la deforestación a la plantación de más árboles con un enfoque en la eliminación activa de carbono. Amazon, junto con los gobiernos de Noruega, Reino Unido y Estados Unidos, así como otras empresas, invertirá 1.000 millones de dólares para reducir la deforestación tropical y proteger los bosques tropicales.
El reto es posible gracias a la iniciativa público-privada Lowering Emissions by Accelerating Forest finance (LEAF) Coalition. Otras empresas también se suman a esta causa, como el proveedor de servicios en la nube VMware, que se ha comprometido a plantar y proteger un millón de árboles como parte de su misión de lograr emisiones netas de carbono cero para 2030.
Acabar con la deforestación para 2030
La ambición de acabar con la deforestación en menos de una década tendrá importantes implicaciones para todos los proveedores de TI que ofrecen soluciones para la cadena de suministro, siendo la agricultura comercial uno de los principales infractores en términos de agotamiento de los bosques.
Otro mercado que me viene a la mente es el de la impresión. Al fin y al cabo, el papel se obtiene de los mismos árboles que la COP26 se compromete a proteger. A pesar del acelerado cambio hacia lo digital, el papel sigue siendo un activo importante para muchas empresas. Sin embargo, es probable que haya un mayor impulso para utilizar fuentes de papel sostenibles, como los sistemas certificados por el Forest Stewardship Council (FSC).
En contra de la creencia generalizada, el sector de la impresión siempre ha estado a la vanguardia de la sostenibilidad, ya que el hardware, los suministros y los envases son cada vez más reciclados o remanufacturados. El siguiente paso es poner más énfasis en el propio papel: El papel con certificación FSC procede de ecosistemas responsables de todo el mundo y está ampliamente disponible y es idéntico al papel estándar. La única pregunta es: ¿por qué no se utiliza de forma generalizada?
La actualización de las políticas supone retos y oportunidades para los proveedores de TI
En el período previo a la COP26, más de 140 países -que representan el 57% de las emisiones mundiales- han presentado compromisos climáticos nuevos o actualizados, conocidos como Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC). La publicación por parte de China e India de sus nuevos objetivos de CDN la semana pasada -que aspiran a la neutralidad de carbono para 2060 y 2070 respectivamente- acaparó la atención internacional, aunque con una acogida desigual.
Estos compromisos nacionales también se han visto incrementados por una serie de promesas, que van desde un compromiso global sobre el metano (cuyos efectos se extenderán a todas las industrias) hasta una declaración sobre los bosques y el uso de la tierra. ¿Qué significa esto para los gobiernos nacionales y locales?
«Si no se puede medir, no se puede mejorar» – Peter Drucker
Cuando los gobiernos nacionales y locales tengan que cumplir estos objetivos de emisiones y deforestación, la medición precisa y transparente de los avances será fundamental para el éxito. En el período previo a la COP26, varios proveedores de tecnología, como Microsoft y Google, lanzaron nuevas herramientas de contabilidad del carbono para ayudar a las organizaciones en el complejo proceso de registrar, informar y, en última instancia, reducir las emisiones.
También se han debatido soluciones tecnológicas en eventos paralelos relacionados con el seguimiento de la deforestación, desde la colaboración de Google con la Universidad de Maryland y la Nasa para vigilar la deforestación mediante datos de observación de la Tierra hasta la solución de Hitachi Vantara que utiliza datos ecoacústicos para vigilar y predecir la tala ilegal, desarrollada en colaboración con Rainforest Connection.
Alcanzar las emisiones netas cero
El papel de las ciudades en la consecución del objetivo cero fue también un importante punto de debate durante la primera semana de la COP26. En palabras de la concejal Susan Aitken, jefa del Ayuntamiento de Glasgow, «Los estados nacionales prometen, las ciudades cumplen». El 2 de noviembre de 2021, más de 1.000 ciudades del mundo se comprometieron a reducir sus emisiones a la mitad para el final de la década y a ser neutras en carbono para 2050. Esto requerirá la realización de una amplia gama de inversiones que abarcan la energía, el transporte y la vivienda: existe una importante oportunidad para que los gobiernos aprovechen las tecnologías digitales para ayudar a reducir las emisiones en todos estos sectores.
Iniciativas como la Breakthrough Agenda, concebida para apoyar el desarrollo y el despliegue de tecnologías limpias, asequibles y accesibles y de soluciones sostenibles, están llamadas a ser importantes motores para ampliar las soluciones de las ciudades sostenibles, respaldadas por nuevas políticas y asociaciones de inversión entre el gobierno, los proveedores de tecnología y el mundo académico.
La tecnología puede ayudar a alcanzar la neutralidad del carbono antes
La investigación del FEM destaca que las tecnologías digitales podrían ayudar ya a reducir las emisiones en un 15%. El reto no es la disponibilidad de soluciones tecnológicas, sino la brecha entre la comprensión y la actuación. Los proveedores de servicios profesionales de TI que se centran en la creación de carteras sostenibles para ayudar a sus clientes a alcanzar más rápidamente sus objetivos de neutralidad en materia de carbono no solo pueden beneficiarse de una mayor demanda, sino que también pueden ayudar a traducir las promesas y los acuerdos de la COP26 en acciones.
