La ciberseguridad y los riesgos de privacidad el reto más importante de las organizaciones españolas con la implantación del SmartWork.

El nuevo informe de IDC Research España, “Gestión Segura de la Transferencia de Archivos, Clave en el Futuro de la Empresa, en colaboración con Tranxfer, revela que:

El mercado de soluciones de transferencia de archivos gestionada (MFT) en EMEA tendrá una inversión de 288 millones € en 2022. Con un CAGR para el periodo 2020-2022 del 1%.

La transferencia de archivos es tan integral para el flujo adecuado de los procesos de negocios. Y, la comunicación corporativa que se está convirtiendo en una prioridad para cualquier empresa.

En un mundo que ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos y en el que el teletrabajo se posiciona como la nueva forma de desarrollar las actividades por parte de los empleados, los equipos de IT tienen que facilitarles nuevas herramientas y canales de comunicación para hacer frente a sus programas de confidencialidad y de seguridad de la información”. Explica Isabel Tovar, analista de IDC Research España y autora del Informe.

La importancia de la gestión segura en la transferencia de archivos en la empresa del futuro

Según una encuesta realizada por IDC en junio del 2020:

Las ciberamenazas externas, cada vez más sofisticadas, son el gran desafío para generar confianza digital. Eso opina el 36,18% de las organizaciones en EMEA. Por otra parte, proteger los datos sensibles de los ciberataques y los errores de configuración de TI sigue siendo el principal objetivo. Opinión del 40,11% de los encuestados.

En el informe de IDC y Tranxfer se confirma que:

El mercado de la seguridad no es ajeno a la evolución en el proceso de digitalización de las organizaciones. Ya que, dicha evolución, está provocando la adopción de fuertes medidas para proteger, entre otros, el envío y la recepción de archivos e información.

Se produce así un desplazamiento de la seguridad hacia la seguridad del dato y, específicamente, en un entorno híbrido multicloud que es donde confluirá el tráfico de datos”. Continua Isabel Tovar.

Es necesario que los responsables de seguridad de las organizaciones aborden la gestión de la seguridad en la transferencia de archivos desde un enfoque por capas independientemente del canal. No podemos olvidar en este ámbito que la concienciación del usuario es una pieza fundamental de las políticas de seguridad.

La gestión de la transferencia de archivos es más importante que nunca

El informe Gestión Segura de la Transferencia de Archivos, Clave en el Futuro de la Empresa, expone que son necesarias herramientas. Estas deben permitir certificar la identidad digital de los ficheros y de la información. Facilitando así el proceso de detección de amenazas y habilitando el concepto de “confianza digital”.

Un gran desafío es el riesgo que sufren los trabajadores remotos o móviles a la hora de enviar o recibir archivos e información. Esto es debido a las rígidas o anticuadas arquitecturas fijas de VPN o a las políticas de protección de datos.

Uno de cada cuatro trabajadores aseguraron que en algún momento de su carrera han caído en vectores de ciberataque. Por tanto, sin soluciones MFT, la empresa pone en riesgo sus datos no estructurados quedando expuestos a manipulación o pérdidas.