Las 10 principales predicciones para el futuro del trabajo

International Data Corporation (IDC) ha anunciado sus predicciones sobre el futuro del trabajo para 2023 y siguientes años. Con la atención mundial dividida entre tantos disruptores, el futuro del trabajo está plagado de muchas incógnitas, desde dónde y cómo se hará el trabajo, hasta cómo las presiones económicas cambiarán las oportunidades de trabajo y cómo las preocupaciones sociales, de habilidades y los problemas climáticos impactarán. El trabajo híbrido, que en su día se pensó que era un medio temporal para permitir a las empresas continuar con sus operaciones comerciales durante la pandemia de COVID-19, se ha convertido en un pilar de nuestro futuro panorama laboral global.

La realidad de nuestros actuales retos económicos, climáticos y empresariales globales exige que los trabajadores formen parte de equipos dinámicos y reconfigurables que puedan adaptarse rápidamente a las demandas empresariales y a los nuevos requisitos del mercado, en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier ubicación física.

La promesa de estos modelos de trabajo híbridos es clara. La rápida adopción de prácticas de trabajo más automatizadas, basadas en la nube y posibilitadas por la inteligencia artificial (IA) impulsa el aumento de la productividad laboral e introduce nuevas formas de trabajo más ágiles. Las ideas de formas de trabajo más digitales están permitiendo a las organizaciones responder a las necesidades de los clientes y empleados por igual, impulsando mejoras en la adquisición de talento, la retención de empleados y la satisfacción del cliente.

«Los próximos cinco años marcarán un período de cambio evidente tanto en la mecánica como en las actitudes sociales que rodean a las prácticas de trabajo normalizadas», según afirma Amy Loomis, Future of Work VP research en IDC. «A medida que las organizaciones luchan con los diferentes elementos de la transformación del trabajo, desde la adopción de tecnología hasta las nuevas políticas y prácticas, el trabajo híbrido impulsará nuevas soluciones tecnológicas en todas las funciones e industrias por igual.»

Las predicciones de IDC sobre el futuro del trabajo en 2023 esbozan el marco para las iniciativas relacionadas con la tecnología en los próximos años en las que se pueden apoyar los responsables de la toma de decisiones y las personas influyentes de TI, recursos humanos (RRHH) y otras líneas de negocio (LOB). Las predicciones son las siguientes

Predicción 1: Para hacer frente a la salud, la sostenibilidad, los viajes y otras disrupciones, el 30% de las organizaciones del G2000 adoptarán servicios tecnológicos de conferencias inmersivas en el metaverso inmersivas para facilitar el compromiso y estrechar las relaciones con clientes en 2027.

Predicción 2: En 2024, el papel del desarrollador empresarial será omnipresente, con más del 60% de las empresas formando y apoyando a los usuarios empresariales para que creen sus propias aplicaciones y procesos automatizados utilizando herramientas low code.

Predicción 3: Impulsados por la escasez de personal cualificado, los directores de sistemas de información que inviertan en plataformas de adopción digital y tecnologías de aprendizaje automatizado experimentarán un aumento de la productividad del 40 % en 2025, lo que permitirá una mayor rapidez en la adquisición de conocimientos especializados.

Predicción 4: Para 2024, las organizaciones que desplieguen medidas de microvigilancia de los empleados (cámara/teclado) verán una disminución del 20% en la productividad real de los empleados.

Predicción 5: Las empresas del G2000 que desplieguen modelos de trabajo híbridos que sean reactivos y tácticos sufrirán una pérdida de ingresos del 20% en 2024 debido al desgaste laboral y al bajo rendimiento de los equipos.

Predicción 6: En 2025, las organizaciones que hayan creado políticas de seguridad híbrida y desarrollado una cultura de confianza tendrán 3 veces menos probabilidades de sufrir una brecha de seguridad.

Predicción 7: En 2024, las empresas que ofrezcan a los trabajadores de primera línea un acceso democratizado a la colaboración digital, la automatización de procesos y herramientas similares, experimentarán un aumento del 20% en sus ingresos debido a la mejora de la productividad.

Predicción 8: La analítica holística e integrada dentro de un ecosistema de espacio de trabajo digital inteligente (IDW) impulsará un aumento del 70% en los resultados empresariales diferenciados para quienes lo adopten en 2026.

Predicción 9: Al desdibujarse los espacios y el lugar de trabajo, para 2025, el 65 % de las empresas del G2000 considerarán que la presencia online está a la par con la «vida real» en toda su fuerza laboral comprometida.

Predicción 10: En 2024, el 55% de los equipos directivos de las empresas globales utilizarán tecnología de planificación inteligente del espacio y desarrollarán la capacidad para reinventar las ubicaciones de las oficinas para reunirse, colaborar y aprender.

Las predicciones de IDC sobre el futuro del trabajo se presentan con todo detalle en el informe IDC FutureScape: Worldwide Future of Work 2023 Predictions (IDC #US48711022).

Acerca de IDC FutureScape

IDC FutureScape presenta información sobre tecnologías, mercados y ecosistemas que ayudan a los CIO a entender mejor las tendencias futuras y su impacto en la empresa. También presenta orientaciones sobre entornos complejos y en rápida evolución y ofrece recomendaciones prescriptivas y prácticas. Cada año, IDC identifica los principales impulsores externos que influirán en las empresas en los próximos años. IDC FutureScape establece 10 predicciones derivadas de estos impulsores, analiza los impactos en la organización de TI y propone recomendaciones para los próximos cinco años. Para obtener más información sobre IDC FutureScape, visite: www.idc.com/futurescape2023.

Acerca de la Práctica de Investigación del Futuro del Trabajo de IDC

La economía del siglo XXI requiere que los trabajadores operen como equipos dinámicos y reconfigurables que puedan adaptarse rápidamente a las demandas empresariales y a los nuevos requisitos del mercado, en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier ubicación física. La economía del siglo XXI requiere que los trabajadores operen como equipos dinámicos y reconfigurables que puedan adaptarse rápidamente a las demandas empresariales y a los nuevos requisitos del mercado, en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier ubicación física. El futuro del trabajo exige un nuevo nivel de agilidad para muchas empresas, incluida la aceptación de la nueva «normalidad» de una mano de obra híbrida y mutable.

Si estás interesado en realizar cualquier proyecto alrededor de las tecnologías del puesto de trabajo con IDC contacta con nosotros