El trabajo híbrido, que en su día se pensó que era un medio temporal para permitir a las empresas continuar con sus operaciones comerciales durante la pandemia de COVID-19, se ha convertido en un pilar básico del panorama laboral mundial.
Para permitir estos modelos de trabajo híbrido, las organizaciones están invirtiendo en una amplia gama de tecnologías y servicios con el fin de aumentar la productividad de la fuerza de trabajo y permitir nuevas formas de trabajo más ágiles. Una nueva previsión de International Data Corporation (IDC) Worldwide: Future of Work – Spending Guide muestra que las organizaciones gastarán casi 1000 millones de dólares en el Futuro del Trabajo (FoW) en 2023, un aumento del 18,8% con respecto a 2022.
«Los modelos de trabajo continúan evolucionando. El 37% de los responsables de la toma de decisiones en una reciente encuesta global señalan que los modelos de trabajo remotos e híbridos serán una parte integrada de las prácticas de trabajo aceptadas, respaldadas por un cambio continuo hacia la nube, lugares de trabajo físicos cada vez más instrumentados e interconectados y espacios de trabajo digitales inteligentes», en palabras de Holly Muscolino group vice president, Content Strategies and the Future of Work. «Las organizaciones deben realizar inversiones continuas en tecnología digital para atraer y retener el talento, aumentar la eficiencia operativa y seguir siendo competitivas.»
IDC define el futuro del trabajo como un cambio fundamental en el modelo de trabajo hacia uno que fomente la colaboración hombre-máquina, permita nuevas habilidades y experiencias de los trabajadores, y apoye un lugar de trabajo físico reimaginado y un espacio de trabajo digital sin fronteras.
El marco de investigación Future of Work de IDC está diseñado para ayudar a las organizaciones a estructurar sus estrategias de transformación del trabajo y a dar alcance a las iniciativas del futuro del trabajo. Este marco adopta un enfoque holístico e integrado, que abarca tres pilares interrelacionados e interconectados: Capacidades aumentadas, Cultura y Espacio:
El espacio, que se centra en cómo el entorno de trabajo debe adaptarse para apoyar a la nueva fuerza de trabajo híbrida y la nueva cultura de trabajo, es el mayor de los tres pilares, y representa casi el 60% de todo el gasto estudiado en Futuro del Trabajo en 2023. El entorno de trabajo debe ser inteligente y dinámico, conectado y seguro, e independiente de un lugar físico o de un momento específico del día. Las inversiones en tecnología deben permitir el acceso a los recursos corporativos y apoyar la colaboración para que todos los trabajadores puedan contribuir eficazmente, ya sea a tiempo completo o parcial, de forma local o remota, permanente o temporal, y ya sean humanos o máquinas.
Augmentation, es decir, la capacitación y adopción del nuevo digital coworker, será el segundo pilar más importante, con más de un tercio del gasto en transformación del puesto de trabajo este año. Más de la mitad de este gasto se destinará al hardware y el software que los trabajadores necesitan para ser más productivos y, al mismo tiempo, permitirles la libertad de centrarse en actividades de mayor valor y en la innovación. Esto incluye tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la automatización de procesos y la realidad aumentada y virtual (RA/VR). Este segmento experimentará el crecimiento más rápido del gasto durante el periodo de previsión 2021-2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,1%.
La cultura, que se centra en trabajadores comprometidos y capacitados alineados con las nuevas habilidades digitales, representará el 5% restante del gasto en Futuro del Trabajo en 2023. Casi dos tercios del gasto en este pilar se destinarán a servicios de TI y servicios empresariales, ya que las organizaciones persiguen la transformación del trabajo a través de iniciativas continuas que requieren innovación continua y un nuevo tipo de agilidad organizativa.
Future of Work – Spending Guide de IDC es la guía de gasto que evalúa y dimensiona la oportunidad de inversión del usuario final relacionada con los tres pilares de transformación del Futuro del Trabajo -Capacidades Aumentadas, Cultura y Espacio – que apoyan la transformación para conseguir una experiencia mejorada del empleado y del lugar de trabajo. Los datos de inversión de esta guía de gasto se presentan en 10 programas, 26 casos de uso y 22 categorías tecnológicas, así como en 19 sectores y nueve regiones geográficas.
Desde una perspectiva tecnológica, el área de mayor inversión en 2023 será el hardware, donde se espera que las empresas compren más de 300.000 millones de dólares en dispositivos endpoint, hardware empresarial, infraestructura como servicio (IaaS) y robótica y drones. El software será la segunda área más grande de gasto este año con más de 276.000 millones de dólares. Esto incluye inversiones en aplicaciones empresariales, contenido y colaboración, análisis e inteligencia artificial, aplicaciones de recursos humanos, seguridad y desarrollo e implementación de software. El software también experimentará el crecimiento de gasto más rápido con una CAGR del 21,7 % durante el período de previsión de cinco años. Los servicios de TI y empresariales para apoyar esta transformación del puesto de trabajo supondrán también más de 185.000 millones de dolares en 2023.
«Las inversiones que las organizaciones están haciendo en tecnologías del futuro del trabajo en todo el mundo superarán los 1500 millones de dólares en 2026, con un crecimiento en Asia/Pacífico (excluyendo Japón y China) y China (RPC) superior a otras regiones», en palabras de Karen Massey, research director, Customer Insights & Analysis. «La fabricación discreta, la fabricación por procesos y los servicios profesionales son los sectores más destacados, y controlan algo más del 40 % del gasto en TI de transformación del puesto de trabajo. Si tenemos en cuenta los 26 casos de uso en la Guía de gasto del futuro del trabajo de IDC, la robótica colaborativa, la gestión automatizada de clientes y la interconexión el espacio de trabajo colaborativo encabezan la lista«.
Acerca de las Guías de Gasto de IDC
Las Guías de Gasto de IDC proporcionan una visión granular de los mercados tecnológicos clave desde una perspectiva regional, de industria vertical, caso de uso, comprador y tecnología. Las guías de gasto se entregan en formato de tabla dinámica o herramienta de consulta personalizada, lo que permite al usuario extraer fácilmente información significativa sobre cada mercado mediante la visualización de las tendencias y las relaciones de los datos.
Si quieres solicitar una demo de las guías de gasto de IDC sobre inversiones en tecnologías de Transformación del Puesto de trabajo o necesitas más información de nuestros analistas contáctanos