Las organizaciones con visión de futuro han estado persiguiendo la transformación digital (DX) con el objetivo de crear nuevas fuentes de valor a través de productos, servicios y experiencias digitales.
Como beneficio adicional, la pandemia reveló que los esfuerzos de transformación digital mejoran la resiliencia de una organización ante las interrupciones del mercado.
Dada su importancia para el éxito futuro, se prevé que el gasto mundial en transformación digital alcance los 3,4 billones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de cinco años del 16,3%, según la Guía de Gasto en Transformación Digital Mundial de International Data Corporation (IDC).
«A pesar de los fuertes vientos en contra derivados de las limitaciones de la cadena de suministro global, la inflación disparada, la incertidumbre política y una inminente recesión, se espera que la inversión en transformación digital siga siendo robusta», según Craig Simpson, Senior Research Manager de IDC. «Los beneficios de la inversión en tecnología relacionada con transformación digital, incluyendo la automatización, la inteligencia, la transparencia operativa y la experiencia del cliente, son indiscutibles a la hora de capear el actual entorno de incertidumbre y para aprovechar al máximo cualquier oportunidad en la recuperación.»
La mayor inversión de transformación digita estará enfocada a innovar, escalar y operar, en un área amplia que cubre las operaciones a gran escala, incluyendo las actividades de fabricación, construcción y diseño. Las funciones empresariales principales que componen esta área son la gestión de la cadena de suministro, la ingeniería, el diseño y la investigación y las operaciones en las plantas de fabricación. El foco en innovar, escalar y operar supondrá más del 20% de todas las inversiones en transformación digital. Los siguientes casos de uso más importantes son el soporte de back-office y la infraestructura, con más del 15% de todo el gasto en transformación digital, y la experiencia del cliente, con más del 8%. Entre los más de 300 casos de uso de transformación digital identificados por IDC se encuentran los gemelos digitales y el procesamiento de reclamaciones basado en la automatización de procesos robóticos, con CAGRs a cinco años del 35,2% y 31,0% respectivamente.
Por industrias, casi el 30% del gasto mundial en transformación digital provendrá de los sectores de fabricación discreta y de procesos, donde la robótica, las operaciones autónomas y los activos de recuperación automática y las labores de mantenimiento con realidad aumentada se encuentran entre los principales casos de uso. Los siguientes sectores con mayor gasto en transformación digital son el de los servicios profesionales y el de retail, en los que el soporte de back-office y la infraestructura son los principales casos de uso. El sector de servicios de inversión y valores experimentará el crecimiento más rápido del gasto en DX, con una CAGR de cinco años del 20,6%, seguido de cerca por la banca y los proveedores de atención sanitaria, con CAGR del 19,4% y 19,3% respectivamente.
Estados Unidos será el mercado geográfico con mayor gasto en transformación digital, representando casi el 35% del total mundial y superando la marca del billón de dólares en 2025. Europa Occidental será la segunda región más importante, con casi una cuarta parte de todo el gasto en transformación digital.
Más información sobre la guía de gasto de transformación digital https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=IDC_P32575