Según datos de IDC, Digital Signage seguirá siendo en 2019 uno de los principales casos de uso de IoT del sector Retail, representando actualmente el 8% de este mercado español
La mejora de la experiencia del cliente, la orquestación omnicanal, la hiperpersonalización y la digitalización siguen siendo los objetivos principales y previstos del sector Retail, lo cual revela la importancia de adoptar la innovación a nivel estratégico dentro de las organizaciones para poder ser competitivas en el desafiante entorno empresarial. Además, las organizaciones deben abordar los desafíos críticos del negocio, como ciclos de venta más rápidos, y deben proporcionar las herramientas necesarias para ayudar a mejorar el compromiso y elevar la experiencia del cliente.
Según datos de IDC, Digital Signage seguirá siendo en 2019 uno de los principales casos de uso de IoT del sector Retail, representando actualmente el 8% de este mercado español, y posicionándose como la segunda solución más relevante del sector por detrás de las operaciones omnicanal. En el mercado europeo ocupa el 14%, siendo también la segunda solución más representativa de casos de uso de IoT del sector Retail.
Las ventajas del uso de la cartelería digital son cada vez mayores y más conocidas en el mercado. Permite dividir el día de transmisión en varias partes, emitiendo un tipo diferente de programa o anuncio dependiendo del público objetivo al que esté orientado. Hay un enfoque más preciso del producto y se habilita la interactividad. Además, gracias a ello mejora el recuerdo y la retención por parte del receptor potenciando de esta forma la fidelización del cliente. Gracias a la facilidad de implementación y control, la cartelería digital permite realizar pruebas e iteraciones rápidas. Estas ventajas repercutirán considerablemente en la reducción de los costes y en el incremento de los ingresos derivados de dicha actividad.
El mercado español de cartelería digital, según los datos de que disponemos en IDC, crecerá un 19,9% en 2019 alcanzando 54.653 unidades a medida que más empresas continúan adoptando esta tecnología de visualización con fines publicitarios y de información general. Además, el crecimiento medio anual en España para esta solución será del 12,1% hasta 2022, cuando se alcanzarán las 71.928 unidades valorando el mercado en 106 millones de euros. Los datos para Europa son algo más conservadores, se alcanzarán las 809.628 unidades en 2019 con un crecimiento del 14,6%. En este caso, el crecimiento medio anual europeo para esta solución hasta 2022 será del 10,9%, alcanzando 1.069.026 unidades valorando el mercado en 1.698 millones de euros.
Los avances en la tecnología hacen que productos como la cartelería digital ofrezca cada vez más opciones a la hora de su desarrollo e implantación. Desde IDC os avanzamos cuales serán para los próximos años algunas de las tendencias en Digital Signage:
-Omnicanalidad: Como sabemos, la clave de la omnicanalidad es ofrecer una experiencia consistente al consumidor, independientemente del canal utilizado. A través del móvil buscan ofrecer un proceso de compra lo más cómodo posible para mejorar experiencia y diferenciarlo del resto de sus competidores. Deben facilitar la interacción móvil con herramientas que permitan recibir ofertas o promociones personalizadas, así como otra información relevante ya sea desde las pantallas de cartelería digital que encuentren en la tienda o desde su app y que, a través de un código QR, puedan finalizar la compra en cualquier momento.
-Asistentes de voz e IA: La inteligencia artificial unida a este tipo de plataformas proporciona el análisis de los hábitos de consumo y el perfil del cliente gracias a la gran cantidad de datos anónimos y privados que obtiene en tiempo real de estos mientras se encuentran en la tienda. No podemos olvidar que la automatización a la hora de crear el contenido y de adaptarlo a cada cliente es clave para conseguir la eficiencia esperada.
Por otro lado, gracias a los asistentes de voz se optimiza el tiempo de los trabajadores, reduciendo tareas repetitivas ya que pueden resolver las dudas de los clientes que, gracias a su empoderamiento, mejoran su experiencia de compra y la imagen de la marca ya que hoy en día el cliente busca sentirse libre dentro de la tienda sin depender de los empleados para estar informados sobre los productos.
-Realidad virtual y realidad aumentada: Pese a todavía ambas tecnologías son incipientes dentro de la cartelería digital, gracias a la innovación que supondrá, proporcionará una imagen mejorada de la marca y permitirá la interacción del cliente reduciendo la barrera entre el mundo offline y online en el establecimiento de tal forma que la experiencia del cliente alcanzará otro nivel.
Por lo tanto, gracias a la implantación de estas tecnologías en las carteleras digitales de las tiendas se podrá ofrecer productos e información personalizada para cada momento concreto al conocer los intereses de cada consumidor en tiempo real.
Para concluir, según vemos desde IDC, debemos seguir considerando en los próximos años a la cartelería digital como un driver clave dentro del sector Retail que, ayudado de tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y virtual y la omnicanalidad, contribuirá a mejorar la experiencia del cliente para conseguir su fidelización.