¿Está preparado el canal para la empresa del futuro? Para responder a esta pregunta hemos desvelado algunas predicciones sobre este sector en un encuentro con prensa sobre el papel del canal TI en la digitalización.

La predicción principal es que en 2022 aquellas organizaciones que compartan datos, aplicaciones y operaciones con su ecosistema de partners obtendrán un aumento de los ingresos superior al 3% con respecto a las que no lo hagan, por este motivo el canal se erige como el aliado imprescindible para incrementar el negocio de los fabricantes. La evolución del mismo hacia las necesidades de la empresa futura es fundamental para seguir acompañando a las mismas en el viaje digital.

En palabras de Jorge Gil, director general de IDC Research España:

Traducir las inversiones digitales en resultados de negocio es clave y esto requiere una convergencia de la tecnología y la estrategia empresarial. La realización del valor crece exponencialmente a medida que movemos la aguja de estas estrategias de un enfoque interno a uno externo ampliando a los clientes, el ecosistema y la sociedad”.

Jorge Gil, Country Manager IDC España durante la rueda de prensa

La segunda predicción es que para 2023, el 60% de los CIOs serán medidos principalmente por su capacidad de co-crear nuevos modelos de negocio y resultados a través de una amplia colaboración a nivel de empresa y de ecosistema. En definitiva, “se trata de dar el paso de red de partnersa ecosistema de partners”, aclara José Antonio Cano, director de análisis y consultoría de IDC Research España. De hecho, más de la mitad de los partners participan en actividades de co-creación con clientes y proveedores, ya que buscan satisfacer las necesidades de los clientes. El 44% colabora con otros partners (P2P) para complementar sus capacidades y mejorar su oferta a los clientes. Y el 41% participa en iniciativas de ecosistemas de terceros.

El canal TI en España en 2022 – Foco en la nube

Como conclusión principal de la investigación de IDC sobre el canal en Europa, en la que han participado 100 partners de España, la prioridad para el 52% de los entrevistados es la mejora de las capacidades y la cartera de servicios.

De hecho, el 48% de los partners ya está construyendo sus carteras en tecnologías de próxima generación mientras que el 45% se decanta por la especialización como palanca para dar respuesta a las necesidades del mercado.

En este sentido, el paso a la nube en el canal es una realidad que da respuesta al movimiento de las empresas, donde el 90% de las mismas ha modificado su estrategia de TI. En este sentido, se observa la tendencia creciente hacia el negocio basado en la prestación de productos y servicios en nube.

Aplicaciones informáticas, soluciones basadas en tecnologías de tercera plataforma como IA, seguridad, se convierten en elementos más importantes en el portfolio del canal. Asimismo, la evolución al cloud es evidente, atendiendo al desglose de ingresos del canal” expone Cano.

De manera específica, la analítica, la ciberseguridad y la modernización de aplicaciones son las principales soluciones ofrecidas por los partners en España. Los datos apuntan a un fuerte enfoque en las categorías de cloud. El 47% ya ofrece soluciones SaaS. IaaS y PaaS son las principales prioridades de inversión, con un 38% y un 37% de los partners que planean ofrecer estas tecnologías, respectivamente.

En cuanto a sectores, los verticales más significativos para los partners son el sector manufacturero, los servicios financieros, la sanidad, los servicios profesionales y el comercio minorista.

El 50% de los programas de partners se enfocan en el éxito del cliente y la experiencia del partner en 2023

La última predicción compartida por IDC Research España es que para 2023, hasta el 50% de los principales programas de partners se centrarán en el éxito del cliente y la experiencia del Partner. Esto se traduce en acceso a beneficios basado en los nuevos criterios con puntuaciones de éxito del cliente (CX) y tasa de renovación, junto con especialización de los partners y capacidad para obtener resultados. “A lo largo de este año, los partners buscarán una mayor orientación y modelización de los proveedores sobre áreas de mayor rentabilidad para centrarse de inmediato”, puntualiza José Antonio Cano.

José Antonio Cano, Research Director IDC España, durante la rueda de prensa

Finalmente, en 2022 la automatización y la inteligencia artificial se han vuelto en los principales impulsores de un mejor (y saludable) programa de partners acelerando sus inversiones en este campo. “La interacción automatizada e inteligente con los partners se convierte en un requisito para el éxito” apostilla el director de consultoría y Análisis de IDC Research España.

IDC Channel Academy

La formación y capacitación del canal tecnológico son cruciales para acompañar a las empresas en su proceso de digitalización. Por este motivo, la consultora ha puesto en marcha la iniciativa IDC Channel Academy orientada a hacer comprender y desarrollar las nuevas líneas de actuación del partner del futuro en ocho sesiones formativas:

  1. Ecosistema en la industria de TI
  2. Ciberseguridad
  3. Inteligencia del dato
  4. Futuro del puesto de trabajo
  5. Futuro de la infraestructura digital
  6. Futuro de las operaciones
  7. Futuro de la conectividad y sostenibilidad