4 recomendaciones de IDC para maximizar un presupuesto de TI limitado

¿Eres uno de los líderes de TI que se enfrenta al reto de hacer realidad el cambio en tu organización con un presupuesto limitado?

Compartimos estas recomendaciones de IDC para mejorar considerablemente el ciclo de vida del desarrollo de software con un gasto reducido. Estas pequeñas inversiones pueden crear el impulso suficiente para que se produzcan cambios reales.

Una organización sana debería dedicar la mayor parte de su esfuerzo a crear nuevo valor empresarial. Hablamos a menudo con responsables de TI que luchan por reducir el coste de ejecución del mantenimiento de su software por debajo del 50%.

Analizando los tipos de tareas a las que sus equipos dedican su tiempo, puedes identificar áreas de mejora. Estas mejoras crean capacidad adicional y/o espacio presupuestario para desarrollar y desplegar más cambios que aporten valor a tu organización.

Con respecto al cambio del ciclo de vida del desarrollo de software, la previsión es fundamental. Al compararse con el mercado, tendrá claro en qué aspectos puede mejorar y en qué aspectos ya está por encima de la media de dicho mercado.

Estos conocimientos aumentarán la previsión de las iniciativas de desarrollo de software y para así hacer un mejor uso de sus recursos.

Cuando NCOI, uno de los principales proveedores de formación continua de Europa, analizó la productividad de mantenimiento del equipo nearshore que se encargaba del mantenimiento del sistema administrativo central con la ayuda de IDC Metri, los resultados fueron asombrosos. En siete meses, NCOI pudo redirigir unos 250.000 euros al mes del mantenimiento al desarrollo de nuevo valor empresarial.

Mejora las formas de priorización del valor, dando a los propietarios de producto una mejor visión de qué características aportan valor a la organización, tanto a largo como a corto plazo. En la mayoría de las organizaciones de desarrollo ágil de aplicaciones, los propietarios de producto son (implícitamente) responsables de la creación de valor de software de la organización, y no siempre tienen una base sólida sobre la que trabajar.

Puedes ayudar a estos propietarios de producto a crear una mejor visión del valor de las funciones en múltiples dimensiones, de modo que la empresa obtenga las funciones que necesita para servir mejor a sus clientes, pero la cartera de TI siga estando preparada para el futuro.

Además, es posible formar a los propietarios de los producto para que trabajen con el enfoque del Mapa de Valor del Software. Las organizaciones que se han asociado con IDC Metri han abordado cada requisito desde 2-4 perspectivas de valor. De este modo, se equilibran todas las perspectivas de valor, de modo que no solo se liberan nuevas funciones empresariales, sino que también se presta suficiente atención a la prevención/reducción de la deuda técnica, el uso de recursos de infraestructura (en la nube) y la innovación de productos. Esto tiene como consecuencia que los equipos se sientan orgullosos, eficaces y satisfechos con las funciones que ofrecen y la arquitectura con la que pueden trabajar.

Obtén una visión mejorada de tu porfolio, controlanddo sus factores de dependencia de modo que puedas evitar la repetición del trabajo y la reorganización innecesaria de las prioridades. En cuestión de semanas puedes tener tu cartera de software analizada. Eso te dará a ti y a tu equipo una visión de las dependencias y los posibles riesgos para los beneficios empresariales.

Este conocimiento te ayudará a tomar decisiones guiadas en la priorización de los recursos y da como resultado un punto de partida basado en hechos para mejorar la solidez de su cartera.

Cuando CAST, nuestro partner de Software Intelligence, analizó las carteras de software de nuestros clientes, no solo les proporcionó información sobre la seguridad, solidez y calidad de su cartera, sino que también les proporcionó información valiosa sobre dónde podían hacer (más) uso de sus proveedores de nube. De media, estos clientes ahorraron entre un 5 y un 10% en su ciclo de vida de desarrollo de software.

De reinventar a repetir, facilitando a tus equipos que puedan beneficiarse del trabajo mutuo. Cuando conozcas tu cartera, podrás identificar los elementos comunes que pueden beneficiar a varios equipos, incluso podrás dedicar un equipo específico a la parte común de la arquitectura. La mentalidad de los equipos pasará de reinventar sus propias soluciones para un problema común, al uso repetido de una solución común. Esta forma de pensar no solo impulsará su productividad, sino que creará una responsabilidad común.

Otro factor que impulsa la centralización y estandarización de los componentes básicos es que las TI se están integrando cada vez más en la actividad empresarial de las organizaciones. Las distintas unidades de negocio pueden crear sus propias aplicaciones en una arquitectura empresarial que les proporcionen bloques funcionales estándar a partir de los cuales puedan trabajar. Esto disminuye sus vulnerabilidades de seguridad y requiere menos esfuerzo de pruebas.


¿Quieres saber más sobre el impacto que pueden tener inicativas como las descritas en tu situación concreta? Estamos a tu disposición para ayudarte a descubrir cómo pequeñas inversiones pueden tener un enorme impacto en tu organización y tu presupuesto.

Contáctanos para conocer mejor las soluciones de IDC para líderes tecnlógicos: https://www.idc.com/es/it-executive-program?modal=contact-us

El gasto en Servicios de Nube Pública en Europa alcanzará los 148.000 millones de dólares en 2023

Cloud computing technology make data storage securely available everywhere from all devices


Según la Guía de Gasto Mundial en Software y Servicios de Nube Pública de International Data Corporation (IDC), el gasto en Servicios de Nube Pública en Europa alcanzará los 148.000 millones de dólares en 2023 y llegará a los 258.000 millones de dólares en 2026, creciendo a un ritmo del 22% CAGR en 5 años (2021-2026).

El Software como Servicio (SaaS) seguirá impulsando la mayor parte del gasto en Nube Pública en Europa, especialmente en tiempos difíciles en los que las empresas examinan con lupa sus presupuestos. Por otro lado, las empresas buscan herramientas que permitan reducir la velocidad de comercialización y acelerar la creación de aplicaciones. En consecuencia, la plataforma como servicio (PaaS) seguirá siendo el segmento de la nube de mayor crecimiento en el futuro.

Los servicios profesionales, la banca y la fabricación discreta seguirán siendo los sectores que más gasten en Servicios en la Nube Pública, absorbiendo el 36% del gasto total en Servicios en la Nube Pública en 2023. La situación en Europa sigue siendo tensa para el mercado de la nube, que se encuentra en medio de un tira y afloja. Por un lado, la alta inflación, la crisis de costes, los precios de la energía y las tensiones geopolíticas en Europa del Este intensificarán la volatilidad presupuestaria y cambiarán los planes de TI. Por otro, el foco en las soluciones de TI rentables, el trabajo híbrido y la aceleración de la transformación digital impulsarán las inversiones en la nube, que seguirán creciendo.

«A medida que los efectos directos de la pandemia han ido desapareciendo, sus efectos indirectos se transformaron en nuevos retos, como la escasez de personal cualificado, la elevada inflación y los posibles escenarios de recesión, que influirán en las inversiones en tecnología. No obstante, la atención se centrará en la nube, que las empresas utilizarán para reducir los costes informáticos. Según Andrea Minonne, Research Manager de IDC, «las industrias europeas desplazarán con mayor frecuencia sus esfuerzos hacia soluciones en la nube, al requerir una menor inversión que las soluciones de TI tradicionales».


Otro cambio que respalda el gasto en la nube es la explosión y el consumo de datos a los que se enfrentan muchas industrias, lo que aumenta a su vez la preocupación por la protección, el cumplimiento y la seguridad de los datos, y las empresas europeas seguirán gastando en la nube para mejorar la gobernanza y la seguridad, también a la luz de las leyes de privacidad de datos, el cumplimiento normativo y los requisitos de la legislación digital.

IDC Worldwide Software and Public Cloud Services Spending Guide mide la la inversión de cloud computing público para 20 industrias y cinco tamaños de empresa a través de ocho regiones y 47 países. A diferencia de cualquier otra investigación en la industria, esta completa guía de gasto es diseñada especialmente para ayudar a los responsables de la toma de decisiones de TI a comprender claramente el alcance específico de la industria y la dirección del gasto en servicios de nube pública hoy y en los próximos cinco años.

Acerca de IDC

International Data Corporation (IDC) es el principal proveedor mundial de inteligencia de mercado, servicios de asesoramiento y eventos para los mercados de tecnologías de la información, telecomunicaciones y tecnología de consumo. Con más de 1.100 analistas en todo el mundo, IDC ofrece experiencia global, regional y local sobre tecnología y oportunidades y tendencias de la industria en más de 110 países. El análisis y la visión de IDC ayudan a los profesionales de TI, a los ejecutivos de negocios y a la comunidad inversora a tomar decisiones tecnológicas basadas en hechos y a alcanzar sus objetivos clave de negocio. Fundada en 1964, IDC es una filial propiedad de International Data Group (IDG), la empresa líder mundial en medios tecnológicos, datos y servicios de marketing. Para más información sobre IDC, visite www.idc.com.

Más información sobre los servicios de IDC: https://www.idc.com/es/data-analytics

Las empresas invertirán casi 1000 millones de dólares en tecnologías relacionadas con el Futuro del Trabajo en 2023

Transformación del puesto de trabajo

El trabajo híbrido, que en su día se pensó que era un medio temporal para permitir a las empresas continuar con sus operaciones comerciales durante la pandemia de COVID-19, se ha convertido en un pilar básico del panorama laboral mundial.

Para permitir estos modelos de trabajo híbrido, las organizaciones están invirtiendo en una amplia gama de tecnologías y servicios con el fin de aumentar la productividad de la fuerza de trabajo y permitir nuevas formas de trabajo más ágiles. Una nueva previsión de International Data Corporation (IDC) Worldwide: Future of Work – Spending Guide muestra que las organizaciones gastarán casi 1000 millones de dólares en el Futuro del Trabajo (FoW) en 2023, un aumento del 18,8% con respecto a 2022.

«Los modelos de trabajo continúan evolucionando. El 37% de los responsables de la toma de decisiones en una reciente encuesta global señalan que los modelos de trabajo remotos e híbridos serán una parte integrada de las prácticas de trabajo aceptadas, respaldadas por un cambio continuo hacia la nube, lugares de trabajo físicos cada vez más instrumentados e interconectados y espacios de trabajo digitales inteligentes», en palabras de Holly Muscolino group vice president, Content Strategies and the Future of Work. «Las organizaciones deben realizar inversiones continuas en tecnología digital para atraer y retener el talento, aumentar la eficiencia operativa y seguir siendo competitivas.»

IDC define el futuro del trabajo como un cambio fundamental en el modelo de trabajo hacia uno que fomente la colaboración hombre-máquina, permita nuevas habilidades y experiencias de los trabajadores, y apoye un lugar de trabajo físico reimaginado y un espacio de trabajo digital sin fronteras.

El marco de investigación Future of Work de IDC está diseñado para ayudar a las organizaciones a estructurar sus estrategias de transformación del trabajo y a dar alcance a las iniciativas del futuro del trabajo. Este marco adopta un enfoque holístico e integrado, que abarca tres pilares interrelacionados e interconectados: Capacidades aumentadas, Cultura y Espacio:

El espacio, que se centra en cómo el entorno de trabajo debe adaptarse para apoyar a la nueva fuerza de trabajo híbrida y la nueva cultura de trabajo, es el mayor de los tres pilares, y representa casi el 60% de todo el gasto estudiado en Futuro del Trabajo en 2023. El entorno de trabajo debe ser inteligente y dinámico, conectado y seguro, e independiente de un lugar físico o de un momento específico del día. Las inversiones en tecnología deben permitir el acceso a los recursos corporativos y apoyar la colaboración para que todos los trabajadores puedan contribuir eficazmente, ya sea a tiempo completo o parcial, de forma local o remota, permanente o temporal, y ya sean humanos o máquinas.

Augmentation, es decir, la capacitación y adopción del nuevo digital coworker, será el segundo pilar más importante, con más de un tercio del gasto en transformación del puesto de trabajo este año. Más de la mitad de este gasto se destinará al hardware y el software que los trabajadores necesitan para ser más productivos y, al mismo tiempo, permitirles la libertad de centrarse en actividades de mayor valor y en la innovación. Esto incluye tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la automatización de procesos y la realidad aumentada y virtual (RA/VR). Este segmento experimentará el crecimiento más rápido del gasto durante el periodo de previsión 2021-2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 23,1%.

La cultura, que se centra en trabajadores comprometidos y capacitados alineados con las nuevas habilidades digitales, representará el 5% restante del gasto en Futuro del Trabajo en 2023. Casi dos tercios del gasto en este pilar se destinarán a servicios de TI y servicios empresariales, ya que las organizaciones persiguen la transformación del trabajo a través de iniciativas continuas que requieren innovación continua y un nuevo tipo de agilidad organizativa.

Future of Work – Spending Guide de IDC es la guía de gasto que evalúa y dimensiona la oportunidad de inversión del usuario final relacionada con los tres pilares de transformación del Futuro del Trabajo -Capacidades Aumentadas, Cultura y Espacio – que apoyan la transformación para conseguir una experiencia mejorada del empleado y del lugar de trabajo. Los datos de inversión de esta guía de gasto se presentan en 10 programas, 26 casos de uso y 22 categorías tecnológicas, así como en 19 sectores y nueve regiones geográficas.

Desde una perspectiva tecnológica, el área de mayor inversión en 2023 será el hardware, donde se espera que las empresas compren más de 300.000 millones de dólares en dispositivos endpoint, hardware empresarial, infraestructura como servicio (IaaS) y robótica y drones. El software será la segunda área más grande de gasto este año con más de 276.000 millones de dólares. Esto incluye inversiones en aplicaciones empresariales, contenido y colaboración, análisis e inteligencia artificial, aplicaciones de recursos humanos, seguridad y desarrollo e implementación de software. El software también experimentará el crecimiento de gasto más rápido con una CAGR del 21,7 % durante el período de previsión de cinco años. Los servicios de TI y empresariales para apoyar esta transformación del puesto de trabajo supondrán también más de 185.000 millones de dolares en 2023.

«Las inversiones que las organizaciones están haciendo en tecnologías del futuro del trabajo en todo el mundo superarán los 1500 millones de dólares en 2026, con un crecimiento en Asia/Pacífico (excluyendo Japón y China) y China (RPC) superior a otras regiones», en palabras de Karen Massey, research director, Customer Insights & Analysis. «La fabricación discreta, la fabricación por procesos y los servicios profesionales son los sectores más destacados, y controlan algo más del 40 % del gasto en TI de transformación del puesto de trabajo. Si tenemos en cuenta los 26 casos de uso en la Guía de gasto del futuro del trabajo de IDC, la robótica colaborativa, la gestión automatizada de clientes y la interconexión el espacio de trabajo colaborativo encabezan la lista«.

Acerca de las Guías de Gasto de IDC

Las Guías de Gasto de IDC proporcionan una visión granular de los mercados tecnológicos clave desde una perspectiva regional, de industria vertical, caso de uso, comprador y tecnología. Las guías de gasto se entregan en formato de tabla dinámica o herramienta de consulta personalizada, lo que permite al usuario extraer fácilmente información significativa sobre cada mercado mediante la visualización de las tendencias y las relaciones de los datos.

Si quieres solicitar una demo de las guías de gasto de IDC sobre inversiones en tecnologías de Transformación del Puesto de trabajo o necesitas más información de nuestros analistas contáctanos

https://www.idc.com/es/data-analytics?modal=contact-us

La soberanía de los datos y el cumplimiento normativo determinan las decisiones de TI

Data protection Day

Los resultados de una nueva encuesta de IDC muestran que la soberanía de los datos y el cumplimiento normativo son un factor importante a la hora de tomar decisiones de TI.

Casi la mitad (48%) de los 1350 encuestados en el estudio Cloud Pulse de IDC afirman que la soberanía de los datos y el cumplimiento de las normativas han tenido una gran importancia en las discusiones sobre sus futuras arquitecturas de TI. Solo el 4% de los encuestados cree que sus organizaciones de TI no se verán afectadas por la soberanía de los datos y el cumplimiento de las normativas.

Entre las organizaciones que esperan que sus presupuestos de TI aumenten en el próximo año, la gran mayoría cree que la soberanía de los datos y las consideraciones de cumplimiento normativo influirán fuertemente en las decisiones de selección de proveedores de servicios y en las decisiones sobre sus entornos de centros de datos primarios.

«IDC espera que la soberanía de los datos y el compliance sea cada vez más importante en las decisiones sobre el diseño, operación y gestión de las arquitecturas de TI, incluyendo la selección de proveedores de servicios en la nube», en palabras de Chris Drake, Director Senior de Investigación, BuyerView Research en IDC. «Esto refleja en parte la creciente importancia de la regulación, incluido el GDPR, que enfatiza la importancia de la protección de datos personales y proporciona reglas específicas sobre el almacenamiento y la transferencia de datos.«

La soberanía de los datos es en gran medida inequívoca en este punto, con normas ya en vigor dentro de la UE y en otras jurisdicciones sobre el uso, almacenamiento y movimiento de datos. La evolución de la regulación de datos de la UE que comenzó con el GDPR en 2018 se está extendiendo a la Ley de Gobernanza de Datos. Como resultado, las empresas que operan en Europa necesitan soluciones tecnológicas que proporcionen una visión holística de cómo se recopilan, clasifican, procesan y almacenan los datos para garantizar que se cumplen las regulaciones de datos.

Contacta con IDC si necesitas asesoramiento o eres un experto en Data Governance y regulación y su impacto en las decisiones de tecnología y quieres reforzar tu posicionamiento como líder: https://www.idc.com/es/consulting-services?modal=contact-us