Decir que el mercado de la seguridad es complejo y desafiante es una opinión, dada la cantidad de partes móviles que participan en la defensa de una empresa de ciberataques. El mercado de servicios de seguridad gestionada es fundamental para el éxito de las organizaciones que están luchando por mantenerse al día con el aumento de la frecuencia y la complejidad de los ataques que estamos sufriendo en la actualidad.
Las soluciones de seguridad son caras y los talentos de seguridad son escasos. Como resultado, las organizaciones debaten “construir versus comprar » y muchos se están volviendo a la figura del proveedor de servicios de seguridad gestionada. Este tipo de proveedor permite a las organizaciones cumplir varios objetivos:
- Reducir el coste total de propiedad y apalancar el modelo de gastos para ofrecer precios y presupuestos predecibles.
- Ofrecer una postura de seguridad holística que sea más proactiva y predictiva versus reactiva.
- Proporcionar una profundidad y amplitud de habilidades de seguridad en un mercado donde el talento de seguridad es escaso.
- Habilitar capacidades avanzadas como inteligencia de amenazas, análisis de datos grandes, métodos avanzados de detección y respuesta a incidentes y análisis forense.
- Implementar las mejores prácticas que están evolucionando con un entorno de amenaza que cambia rápidamente.
- Mejorar la eficiencia de los costos racionalizando el presupuesto de seguridad con soluciones de seguridad más eficaces.
Según datos de IDC Research España, el mercado de servicios de seguridad gestionad presenta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) 10,3% para el periodo 2017-2021. Dada esta previsión de crecimiento, hay una oportunidad significativa para los vendedores y empresas de todos los tamaños, fundamentalmente debido a que la complejidad y la frecuencia de las amenazas de seguridad han aumentado, impulsando la necesidad de una postura de seguridad más holística que sea proactiva y predictiva en lugar de reactiva.
La Transformación Digital está transformando no sólo la forma en la que las empresas están gestionando su relación con los clientes reales, sino que también está transformando la forma en que ofrecemos servicios y aplicaciones. Este viaje digital de las empresas tiene diferentes hitos que van a condicionar sobremanera la perspectiva de la gestión de la seguridad de las empresas. Entre ellos, existen dos que son reseñables. Según datos de IDC Research España, en 2019 el 60% de las empresas dispondrá de una estructura de liderazgo digital. Esto es relevante porque que va a poner en marcha nuevos nuevos KPIs, nuevos modos de monetizar los datos y por tanto generar nuevos ingresos digitales, y en 2020 el 50% del gasto de TI empresarial estará asociado a datos. Por ello, dado que existe una demanda muy significativa de soluciones que permitan a las empresas extraer valor del activo de mayor potencial que poseen hoy que son los datos, la autenticación y confianza aparecen como palancas clave que toda empresa debe gestionar (más allá de disponer de servicios de seguridad gestionada o no), ya que el 80% de los usuarios que vean comprometidos sus datos no confiará de nuevo en la empresa. De hecho, según los datos que manejamos en IDC Research España, en 2019 el 75% de los CIOs reenfocarán la ciberseguridad en torno a la autenticación y confianza, y en 2020 cualquier servicio o activo digital incorporará la seguridad desde el diseño. Sin embargo, donde se producirá un verdadero hito será en la adopción de enfoques de plataformas de gestión integrada de ciberseguridad, de forma que se eliminen los silos de las organizaciones y se disponga de una visión global de la seguridad. Para el 30% de las empresas esta última plataforma será una prioridad en el año 2020.
A menudo, los proveedores de servicios de seguridad gestionada fallan en la alineación de sus soluciones con los objetivos de negocio y las prioridades de negocio de sus clientes. Por ello, para poder competir en este mercado, será necesario que los proveedores entiendan perfectamente al cliente, sus necesidades y su estadío en el viaje digital, de manera que faciliten la transición y progresión del viaje digital de su cliente.