El mercado de soluciones de impresión es un mercado masivo que cumple una función básica dentro de las organizaciones independientemente del tamaño y su ubicación.
La transición en curso que está experimentando el mercado demuestra la necesidad de que los compradores reconsideren su enfoque tradicional para la compra de impresión en relación con la visión organizativa de la información empresarial, independientemente del formato digital o en papel.
Si analizamos el mercado de impresión para los próximos años, desde IDC identificamos una serie de impulsores clave que tendrán una influencia sustancial en su dirección en el corto plazo. A la hora de adquirir un producto o una solución de impresión dentro de una organización, los responsables de la toma de decisiones deben considerar los siguientes factores:
- La transformación digital que están experimentando las organizaciones y los pasos que llevarán a cabo al tratarse de una transformación impulsada por la tecnología que afecta tanto a las empresas como a la sociedad.
- Monetización de los datos, punto clave en el que se están centrando las organizaciones hoy en día. Sentir, calcular y actuar.
- Confianza digital. Vemos una crisis de confianza digital derivada del robo, la negligencia o del ataque cibernético.
- Nueva naturaleza del riesgo. La innovación requiere una nueva forma de pensar en el área de seguridad y gestión del riesgo.
- Transformación del puesto de trabajo del futuro. Cambios para mejorar la experiencia del empleado y reducir así la brecha sobre el talento digital y poder atraer y retener ese talento.
- Carrera por la innovación. La adaptación al cambio, la velocidad de entrega y la realización de las operaciones diferenciaran a los supervivientes y a los que prosperen en el negocio.
- La inercia heredada. Reequipamiento de lo obsoleto o antiguo hacia el nuevo mundo de la transformación digital.
En los últimos años, la mayoría de las grandes empresas han realizado una transición a servicios gestionados de impresión y documentación, externalizando la gestión y optimización de toda la flota de impresión a un proveedor de servicios externo intentando estos asegurar así ingresos recurrentes en un mercado altamente competitivo.
Sin embargo, es posible que las pequeñas empresas, que cuentan con menos activos para administrar, no vean el valor de un contrato de servicios de reparación o impresión básica debido a los costes derivados de su implementación. En cambio, las organizaciones más pequeñas se sienten cada vez más atraídas por modelos de pago por uso. De esta forma IDC predice que, para 2020, el 20% de las pequeñas empresas habrán adoptado contratos de impresión de pago por uso personalizados habilitados por la adopción de tecnologías de seguimiento y supervisión de uso remoto.
La tendencia actual del mercado para aumentar los servicios basados en el contrato de pago por uso y el esfuerzo continuo para proporcionar estos servicios a una mayor audiencia (no solo a las grandes empresas, sino también a las PYMES) debería acelerar el impulso para automatizar el servicio de hardware de impresión. Para 2024, la proliferación de tecnologías de aceleración de la innovación y las iniciativas del futuro del trabajo serán los principales impulsores para automatizar la experiencia del servicio relacionado con la impresión, lo que se traducirá en un aumento de la eficiencia del 25%.
Los proveedores y distribuidores utilizarán muchas de las últimas tecnologías (diagnósticos remotos, IoT, robótica, inteligencia artificial y AR / VR) para impulsar la innovación y mejorar la experiencia del cliente, principalmente en relación al mantenimiento de equipos. Al alentar la automatización de la experiencia de servicio al cliente, los proveedores reducirán los costes considerablemente e impulsarán la eficiencia operativa en este área.
Por otro lado, la impresión digital y la impresión bajo demanda tienen un impacto real en la cadena de suministro y ofrecen a las empresas de fabricación un ahorro de costes. De esta forma, IDC predice que, en 2019, el 90% de los propietarios de marcas y fabricantes utilizarán tecnologías de impresión digital para crear nuevas eficiencias en la cadena de suministro, ahorrando más de 3.000 millones de dólares en impresión de paquetes y envases.
La propuesta de valor de la impresión digital permite a los propietarios de marcas y fabricantes imprimir «lo que necesitan, cuando lo necesitan». Esto reduce el almacenamiento y los costes de envío excesivos además de ayudar a eliminar el «impuesto sobre el desperdicio» en el que la impresión de envases o paquetes no utilizados u obsoletos se destruye o recicla.
Por lo tanto, los consumidores deben darse cuenta de la transición que se está produciendo dentro del panorama de soluciones de impresión y documentación. Si bien las compañías continuarán utilizando impresoras y copiadoras para sus necesidades diarias de impresión y copia, la evolución del mercado apunta a una menor dependencia en los procesos basados en papel. El esfuerzo por actualizar y automatizar los procesos de negocios significa que coexistirán el papel y lo digital, pero el desafío de administrar eficazmente un tsunami de contenido de información empresarial puede ser desalentador. Además, las organizaciones deben equilibrar sus objetivos de costes y productividad con las normas de cumplimiento normativo que surgen en todas las industrias con intensos flujos de documentos.
Autor: Isabel Tovar, Analista IDC Research España